A través de la Resolución 376/23, el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires oficializó un convenio que firmó con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). El acuerdo establece que la institución educativa va a estudiar en detalle las leyes bonaerenses vinculadas a regular la biodiversidad. Buscan adecuarse a normativas internacionales.
Según el documento publicado en el Boletín Oficial bonaerense, la Facultad de Derecho va a hacer un “estudio y análisis pormenorizado del estado de regulación de la biodiversidad en el ámbito de la provincia de Buenos Aires”. El objetivo del trabajo es “proponer soluciones normativas que puedan permitir la regulación de la materia que ya aparece regulada en el Convenio de Río 1992“.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata del acuerdo internacional al que adhirió Argentina luego de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Los países que firmaron el convenio en cuestión acordaron, entre otras cosas, que “la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo“.
Desde la cartera que lidera Daniela Vilar explicaron que el Estado bonaerense nunca se adecuó a los parámetros del Convenio de Río. “Es escasa la normativa en la materia, y mucho más aún si la escrutamos desde una mirada ambiental, pues las escasas reglas se encuentran en el Código Rural o en la Ley 14.888 complementaria de la Ley 26.331 de Bosques Nativos”, precisaron.
La tarea de analizar las leyes provinciales que regulan la biodiversidad tomará unos 4 meses. Posteriormente, la idea del Ministerio de Ambiente es avanzar hacia la elaboración de normas proteccionistas adecuadas a los acuerdos internacionales.
TE PUEDE INTERESAR