La Plata: organizaciones sociales crearon el Comité Popular de Emergencia frente al Covid-19
En La Plata, las organizaciones sociales lanzaron el Comité Popular de Emergencia (CPE) en los barrios populares de la región, en el marco del a pandemia del Covid-19 y en vista de la preocupante situación que viven algunas villas y barrios precarios en Capital Federal, ante un contagio generalizado.
En el encuentro de este domingo, se reunieron por primera vez en un Centro de Fomento ubicado en Villa Elisa, Organizaciones sociales, autoridades de clubes, representantes de bibliotecas populares, concejales del Frente de Todos y referentes de comedores y merenderos de la zona.
TE PUEDE INTERESAR
“En esta reunión se analizó la situación social, sanitaria y económica de la localidad. Los participantes hicieron hincapié en la emergencia alimentaria que viven los vecinos y vecinas de la zona y la falta de trabajo existente derivada del aislamiento social preventivo y obligatorio”, explicaron los movimientos sociales, en un comunicado.
Allí, se mencionó la convocatoria desde el Poder Ejecutivo Municipal a la reunión del Comité de Crisis para este lunes próximo 11 de Mayo del corriente año, que se llevara a cabo en el Pasaje Dardo Rocha de la Ciudad de La Plata.
La primera reunión del Comité Popular de Emergencia sirvió para establecer prioridades y una organización pertinente para evitar una escalada de contagios en las zonas más contagiadas del partido de La Plata.
Por eso, puntualizaron “Falta de atención y medicación a los jubilados”, “Brotes de dengue en la zona, falta de fumigación y mantenimiento de espacios verdes”, así como “dificultad de numerosas familias para acceder a insumos de higiene y desinfección”.
También le pidieron al municipio conducido por Julio Garro “realizar un relevamiento en los C.A.P, conocidas como salitas, y solicitar que cuenten con todos los insumos necesarios para atender esta situación de crisis sanitaria”.
En ese mismo marco, remarcaron la inmediata creación del Fondo de Emergencia Social con reasignación de partidas presupuestarias no ejecutadas por el municipio, entre otros pedidos puntuales de las necesidades de los barrios.
El encuentro estuvo integrado por las principales organizaciones sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Barrios de Pie, Movimiento Evita, La Cámpora y otras del Campo Popular.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión