El Gobierno Nacional que comanda Javier Milei celebró el balance económico del sector público nacional correspondiente a junio. Es que, por sexto mes consecutivo, la administración libertaria terminó con un superávit financiero de 238,1 mil millones de pesos. El problema es cómo llegaron a ese número.
Las cifras oficiales difundidas por el Ministerio de Economía de la Nación muestran que no solo bajaron los gastos del Estado sino también sus ingresos. En junio de 2023, habían ingresado a las arcas unos 2,5 billones de pesos mientras que en el mismo mes de este año entraron 8,1 billones de pesos.
Se trata de un aumento nominal del 216,6 por ciento, pero en ese periodo la inflación acumulada fue del 293,2 por ciento. Para graficar esta diferencia vale decir que aquellos 2,5 billones de pesos equivalen a unos 10,1 billones de pesos de hoy (en rigor, de junio de 2024).
Esta caída real de los ingresos del Estado supone una dificultad y presagia una nueva etapa de ajuste. Es que si Milei quiere seguir cerrando los balances con superávit va a tener que achicar aún más los gastos del Estado porque sus ingresos son cada vez menores. La pregunta es si hay de dónde sacar.
La encerrona del ajuste
Uno de los factores que explican la caída de los ingresos es el de la recaudación tributaria, tarea a cargo de la AFIP. Según un informe del ente recaudador, en junio la baja fue del 14 por ciento interanual en términos reales.
La razón de esa caída es, en gran parte, la retracción del consumo masivo. Es que la estructura tributaria argentina tiene impuestos muy relevantes, como el IVA, que gravan el consumo y si hay menos consumo se paga menos IVA. El problema es que hay menos consumo porque hay menos ingresos y, sin ayuda estatal, será difícil salir de esa espiral.
Habrá que ver cómo hace Milei para sostener su tan aclamado superávit en este contexto de recesión económica. Desde el gobierno bonaerense ya han advertido que es “insostenible” y lo calificaron como “un sacrificio inútil”. Sin embargo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó esta mañana que “el equilibrio de las cuentas públicas es absolutamente innegociable”.