La oposición obtuvo un resonante triunfo legislativo y dio media sanción en Diputados a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que recompone el impacto de la inflación ocurrida en enero del 2024. El acuerdo permitirá introducir un 8,1% adicional para recomponer la inflación del 20,6% en enero y una actualización mensual en base al último dato del IPC.
El acuerdo fue sellado gracias a un consenso entre la UCR, Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y el Frente de Izquierda, lo que significó un duro golpe al oficialismo de Javier Milei que solo contó con el respaldo del PRO. Con 160 votos afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones, la oposición le dio media sanción en la Cámara Baja.
La Libertad Avanza y el PRO firmaron en comisiones un dictamen que reproduce exactamente los términos del DNU 274, que solamente reconoce una recomposición parcial del 12,5% de los haberes y sobre esa base actualiza por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), precisa la agencia NA, pero fue rechazado.
Aunque UP pretendía primero elevar la recomposición al 30% – no consiguió el acompañamiento- finalmente se acopló a la propuesta de los bloques dialoguistas de introducir un 8,1% adicional a ese 12,6% para llegar a un total de 20,6% de recomposición. Es decir, como equivalente a la inflación del mes de enero que se perdió en el empalme entre la fórmula de movilidad anterior y la establecida por el Gobierno a través del DNU.
Fuertes cruces en el recinto por la ley de movilidad jubilatoria
Desde La Libertad Avanza, el diputado Gabriel Bornoroni tildó al planteo opositor como “populismo barato” que “se mete con los jubilados y esto tiene que terminar” y aseguró que la iniciativa de los jubilados es la “del DNU que hoy está vigente” al tiempo que aseguró que el proyecto de la Ley de Bases incluía una fórmula de actualización de los haberes jubilatorios.
Tras sus dichos, el legislador de la UCR , Pedro Galimberti, le salió al cruce: “Quiero negar enfáticamente que haya sido así. La ley bases incluía una facultad para que por decreto, al igual que lo hizo Alberto Fernández, conceda los aumentos que considere convenientes en función de la realidad económica y de la sostebibilidad. En ningún momento el Gobierno propuso una fórmula de movilidad jubilatoria para la que la tratemos en el Congreso que es lo que corresponde” advirtió.
También cruzo a la diputada del PRO, Silvana Giudici quien defendió al gobierno de Javier Milei, dijo que el gobierno paga “lo que puede aumentar” a los jubilados y habló de las deudas de la Nación tiene con las cajas provinciales: “Hay trece provincias que no hemos transferido las cajas jubilatorias. Y el gobierno nacional firmó un decreto por el que suspendió determinadas remesas que corresponden en función de que esas cajas no han sido trnasferidas a la caja nacional. Y por lo tanto allí hay deudas independientemente de cómo están liquidadas. Y deciamos afrontemos esas deudas con el fondo de garantía de sustentabilidad porque esos fondos están para cubrir este tipo de contingencias” sostuvo.
“Es un proyecto claramente pensado, que tiene un costo evaluado y representa el 0,43% del PBI y un 8% compensatoria respecto de la pérdida inflacionaria y establece un haber mínimo” defendió la diputada de UCR Evolución Danya Tavela.
“El Gobierno vetará todo lo que atente contra el equilibrio fiscal”
Mientras en la Cámara Baja se discutía la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, el Vocero presidencial Manuel Adorni brindó una entrevista en TN, donde adelantó que el Javier Milei va a vetar cualquier ley o proyecto que “atente contra el equilibrio fiscal”.
“El Presidente ya lo dijo, todo lo que atente contra el equilibrio fiscal lo va a vetar”, advirtió Adorni, quien volvió a chicanear al kirchnerismo y denunció que están atentando contra el Gobierno: “Los que están seguros que nuestro plan, nuestro programa y nuestro camino sale bien son los kirchneristas. Si no, no estarían atentando permanentemente contra el gobierno”, sostuvo.
Por otra parte, se lavó las manos en lo que respecta al despegue del dólar blue que en los últimos días tocó un techo histórico: “El Ministerio de Economía está convencido de que buena parte del ruido financiero de estos días tiene que ver con esto”, haciendo referencia a ese “atentado” kirchnerista contra el Gobierno.