Política y Economía
RESULTADOS DEL CENSO

La Matanza se mete en el informe de gestión de Agustín Rossi

El jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, tiene casi 1.700 preguntas para responderle a la Cámara de Diputados de la Nación.

Como estaba previsto, el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, asistió al Congreso de la Nación para brindar su informe de gestión y responder inquietudes presentadas por las distintas bancadas. La jornada comenzó 10.30 de la mañana y promete ser maratónica porque tiene 1.672 preguntas.

Entre todas esas interrogantes hay una vinculada al distrito más poblado de la provincia de Buenos Aires: La Matanza. Es que la ciudad que gobierna Fernando Espinoza quedó envuelta en una polémica tras la realización del censo 2022 y los resultados del anterior (2010). Según denuncian dirigentes de Juntos por el Cambio, se falsificaron documentos para aumentar la cantidad de habitantes de La Matanza y recibir más fondos coparticipables.

TE PUEDE INTERESAR

Justamente, la pregunta 39 del informe de gestión refiere a esta situación. "Según el censo 2022 de INDEC, La Matanza contabilizó 1.837.774 personas, mientras que el censo de 2010 informó 1.775.816 personas. En función de que la coparticipación se calculó con una proyección de población de 2.374.149 personas y La Matanza habría acumulado desde 2012 unos $85.000 millones de más ¿Qué decisión o acciones se prevén al respecto desde el Poder Ejecutivo?", interrogó el bloque de la Coalición Cívica.

SESIÓN INFORMATIVA EN VIVO: 29 de marzo de 2023 - Ing. AGUSTÍN ROSSI - Diputados Argentina

Desde Jefatura de Gabinete enfocaron su respuesta en el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), pero no hablaron de la supuesta sobreestimación de la población matancera. "La distribución primaria se realiza entre la Nación y las Provincias y actualmente los porcentajes de distribución son los siguientes: 40,24% a la Nación, 58,76% al conjunto de Provincias y CABA, y el 1% al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. La distribución secundaria distribuye entre las provincias los fondos que reciben de acuerdo a la distribución primaria", dice la respuesta.

INFORME_N135_JEFEDEGABINETE.pdf

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión