Con el calor y el color de las más recientes luchas feministas en Argentina y en la Provincia de Buenos Aires, desde la Legislatura bonaerense lanzan diversos proyectos de ley que dan un lugar de importancia a las personas de la diversidad sexual en la vida social y política bonaerense.
Luego de las últimas conquistas a nivel nacional como el establecimiento del cupo laboral travesti trans que se aprobó en el congreso poco tiempo atrás y el reconocimiento a la identidad no binaria en el Documento Nacional de Identidad, en la provincia también se busca avanzar en ese sentido.
TE PUEDE INTERESAR
Así, en la jornada de hoy legisladores y legisladoras del Frente de Todos en el Senado provincial presentarán el proyecto de ley para crear un programa de inclusión laboral para travestis, trans y personas no binarias, encabezado por el senador Francisco Durañona, acompañado por sus pares de bloque y la ministra de las Mujeres bonaerense, Estela Díaz.
Este proyecto busca garantizar el cumplimiento de la ley de cupo laboral travesti trans bonaerense, así como diseñar e implementar un plan integral de promoción del proyecto laboral personal y colectivo.
La iniciativa también, incentiva la finalización de los procesos educativos formales, así como la continuidad formativa necesaria para el buen desempeño en el mundo del trabajo. Más aún, llevar a cabo todas aquellas acciones que permitan alcanzar la igualdad de oportunidades en este plano, fundamental para el desarrollo y el crecimiento individual.
Es que estas personas constituyen uno de los sectores de la población que más sufre la discriminación y la estigmatización. Uno de los ámbitos en los que se expresa con mayor claridad la vulneración de sus derechos es en el plano laboral, de ahí las grandes dificultades para acceder a un empleo digno y de calidad. Además de ser una población cuya expectativa de vida no supera los 40 años.
Inclusión en las listas electorales
En la misma línea, en la Cámara de Diputados bonaerense desde el Frente Renovador se presentó una iniciativa para incluir la figura no binaria en el armado de listas a cargos electivos dado que desde hace algunas semanas ya se incluyó esa categoría en el DNI.
El proyecto corresponde al diputado Ruben Eslaiman, que busca no solamente que las personas de sexo consignado como no binario puedan integrar las listas en elecciones, sino que se tenga en cuenta la paridad que ya rige, incorporándolas en cualquier orden, sin interponer la alternancia femenino–masculino que establece la Ley de Paridad de género.
“Viene a llenar un vacío legal y pretende que si se incorpora a una persona no binaria en la boleta, al momento de conformar la lista, se respete la paridad. Por ejemplo, si encabeza una mujer, sigue un varón y luego una persona no binaria, la cuarta de la lista deberá ser una mujer, seguida de nuevo por un varón y luego por una persona no binaria”, detalló el diputado.
En ese plano, sostuvo que “alcanzar la completa inclusión en absolutamente todos los aspectos es un objetivo y postulado que debemos tener como imperativo del poder público”, en tanto recalco que así como “se logró un avance fundamental con la sanción de la ley de paridad de género es necesario “seguir adaptando los instrumentos legislativos y políticos que hacen también a la participación electoral de las personas con sexo no binario”.
TE PUEDE INTERESAR