

La movilización se concentró en Plaza Moreno y se dirigió hacia el edificio Sergio Karakachoff. Jorge Julio López lleva 17 años desaparecido.
Este 18 de septiembre se cumplieron 17 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López luego de que declarara como testigo en la causa contre el represor Miguel Etchecolatz en la causa Pozo de Arana, que finalmente condenó al genocida por delitos de lesa humanidad. Por ese motivo, sectores de izquierda protagonizaron una importante movilización en el centro de la ciudad de La Plata reclamando por su paradero.
La concentración se produjo en Plaza Moreno, punto de encuentro de la multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada y luego se extendió por diagonal 79 en dirección hacia la sede de la Universidad Nacional de La Plata, el edificio Sergio Karakachoff, en 7 y 48. Un video enviado a INFOCIELO da cuenta de la importante convocatoria, que tuvo una extensión de más de dos cuadras. No faltaron tampoco los bocinazos y las complicaciones a los transeúntes que circulaban por el centro sin conocer de qué se trataba la manifestación.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe recordar que Jorge Julio López es un albañil y militante peronista oriundo de General Villegas que debió radicarse en el barrio de Los Hornos luego del golpe de Estado del año 1955, y que el 27 de octubre de 1976 fue detenido y desaparecido por un grupo de tareas de la policía bonaerense que comandaba Etchecolatz como subordinado de Ramón Camps.
En 1977, Jorge Rafael Videla confirmó que López se encontraba con vida y ordenó el traslado para la detención en la Unidad Penal N°9 de La Plata. Lo liberaron el 25 de junio de 1979. Tras la vuelta de la democracia, y en el marco de los juicios de delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura militar, Jorge Julio López se presentó como testigo en los denominados juicios por la verdad. Su declaración fue una de las más impactantes y conmovedoras, como así también precisas.
Luego de declarar como testigo, el 18 de septiembre de 2006 se iban a producir los alegatos en la causa. Ese día Jorge Julio López salió de su casa y desapareció sin dejar rastros, se supone por un grupo de tareas paramilitar. Aún hoy su paradero es desconocido. Miguel Etchecolatz, en tanto, fue condenado a reclusión perpetua.
A diecisiete años de su desaparición, Eric Simonetti manifestó que la importancia de la movilización es mayor. "Hoy estamos frente a una nueva situación, porque quieren levantar cabeza sectores políticos de extrema derecha, defensores de los genocidas que pretenden redoblar su impunidad y dejarlos libres en la calle, como Victoria Villarruel, la vice de Javier Milei, que les organizó un homenaje la semana pasada en la Legislatura porteña", dijo al portal Izquierda Web.
Dejanos tu opinión