

Los productos que más subieron fueron el queso cremoso, la yerba mate, hamburguesas, leche, pollo, y fideos.
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) indicó que los alimentos de la canasta básica aumentaron un 60,8% entre junio de 2018 y junio de 2019.
TE PUEDE INTERESAR
A su vez, se advirtió que el valor de la canasta básica con respecto a los ingresos de las jubilaciones y salarios mínimos, aumentó un promedio de 12 puntos porcentuales.
Entre junio de 2018 y junio de 2019, la canasta básica aumentó un 9,2% su peso sobre la jubilación mínima y un 13,9% en el salario mínimo, por lo que un jubilado debió destinar el 87,5% de su ingreso a la canasta básica y un trabajador un 80,6% de su sueldo.
En cuanto a la caída del poder adquisitivo, el relevamiento mencionó que “el haber mínimo jubilatorio es el que más ha caído, se encuentra un 22,6% por debajo del de 2015”, y amplía: “la pérdida de poder de compra de los trabajadores informales en términos de canastas básicas es de 18,8% en los últimos 12 meses”.
En base a datos del IPC del INDEC, en la variación interanual de junio, los alimentos tuvieron un aumento del 60,8%, lo que significa una suba de 5 puntos porcentuales por encima de la inflación general de precios, que fue del 55,8%
Sobre el aumento de los precios de los alimentos en relación al resto de la economía, “los alimentos aumentaron más que el resto de los bienes y servicios generales en nueve de los últimos doce meses”.
En el detalle, el informe remarcó el aumento de los productos básicos sobre la inflación: Leche, lácteos y huevos (+30,2%), Aceites, grasas y mantecas (+21,5%), Café, té, yerba y cacao (+17,3%), Carnes y derivados (+5,6%), Azúcar, dulces y otros (+5,2%), y Bebidas no alcohólicas (+5%).
“Los bienes alimentarios básicos componen una proporción mayor del consumo de las familias que conforman los segmentos socioeconómicos más bajos, por lo que las subas excesivas en estos productos tienen impacto directo en los indicadores de pobreza y de indigencia”, concluyó.
Dejanos tu opinión