El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ( Indec) informó este jueves que los precios al consumidor subieron un 5,1% en diciembre de 2022 respecto de noviembre, por lo que la inflación anual alcanzó un 94,8% (había sido de 50,9% en 2021).
Se trata de la cifra más alta desde 1991, cuando el aumento del costo de vida se elevó en un 84%, en el inicio del plan de convertibilidad impulsado por el expresidente Carlos Memem.
TE PUEDE INTERESAR
El indicador se ubicó levemente por encima de las proyecciones del gobierno nacional, quienes esperaban una cifra por debajo del 5% como ocurrió en noviembre de 2022 (4,9%).
Inflación: Los incrementos de diciembre por rubro y región geográfica
El rubro con mayores incrementos en el último mes del 2022 fue el de los Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%).
A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Se destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.
En la medición por regiones, el Gran Buenos Aires se ubicó al tope de los incrementos con un 5,3% en diciembre (95,2% anual). Le siguieron la región pampeana 5,1%, Cuyo 5,0% y noroeste 4,8%.
TE PUEDE INTERESAR