PRODUCCIÓN

La industria utilizó 67,5% de su capacidad instalada en marzo

La refinación del petróleo y la industria automotriz apalancaron la mayor utilización de la capacidad instalada argentina en marzo.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este miércoles que la industria utilizó 67,5% de su capacidad instalada en promedio durante el mes de marzo, apalancada por los sectores de refinación de petróleo y el rubro automotriz.

Los principales niveles de actividad se dieron en: refinación del petróleo (85,1%), industrias metálicas básicas (79,0%), papel y cartón (76,9%), productos minerales no metálicos (76,3%), industria automotriz (72,5%) y sustancias y productos químicos (72,1%).

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son edición e impresión (62,5%), productos del tabaco (61,3%), productos alimenticios y bebidas (61,3%), productos de caucho y plástico (58,0%), metalmecánica excepto automotores (57,3%) y productos textiles (52,5%).

Por su parte, el INDEC destacó que la refinación del petróleo mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada superior al registrado el mismo mes del año anterior (71,9%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo. En efecto, según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), las producciones de naftas y gasoil presentan en marzo incrementos interanuales de 25,9% y 22,5%, respectivamente.

Mientras que por el lado de la industria automotriz, esta exhibe un nivel de utilización de la capacidad instalada también superior al de marzo de 2022 (59,5%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Según datos del IPI manufacturero, la fabricación de vehículos automotores aumenta interanualmente 26,6% en marzo. El incremento en los niveles de producción responde a una mayor demanda, tanto por parte del mercado interno como externo.

Asimismo, el instituto que comanda el economista Marco Lavagna hizo hincapié en la situación del rubro Alimentos y bebidas, uno de los principales sectores que empujaron a la elevada inflación en el último año, y remarcaron que utilizó menor capacidad instalada que en marzo de 2022.

"Los productos alimenticios y bebidas exhiben la principal incidencia negativa, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,3%, inferior al de marzo del año anterior (64,4%), vinculado principalmente al menor nivel de utilización de las plantas de molienda de oleaginosas", describieron.

Según datos del IPI manufacturero, la molienda de oleaginosas exhibe en marzo una caída interanual de 21,3%. La disminución en la producción de grano de soja por efecto de la gran sequía que afectó al cultivo en la última campaña tiene una consecuencia directa sobre el volumen de procesamiento de la industria aceitera, y reduce la producción de aceite y harina de soja.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta en marzo una disminución interanual de 25,9%

TE PUEDE INTERESAR