Política y Economía
SE BAJÓ

La imagen de Alberto Fernández antes de resignar su reelección

Las últimas encuestas de opinión mostraban a la figura presidencial de Alberto Fernández en su punto más bajo.

En la antesala de la reunión nacional del PJ, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, confirmó que no competirá por su reelección. La noticia generó un cimbronazo en toda la dirigencia política y especialmente en el Frente de Todos que todavía tiene que resolver sus conflictos internos. En este sentido, el anuncio de Alberto era esperado por una parte del oficialismo e incluso la celebraron ¿Pero en qué momento llegó?

A 4 meses de las PASO (y a 2 de la presentación de listas), las distintas encuestas mostraban una caída de la imagen del presidente. De hecho, según Poliarquía, la desaprobación sobre Alberto Fernández llega al 71% del electorado, mientras que su imagen positiva se ubica en un 18% apenas. Esto representa el punto más bajo de su imagen desde que inició su gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Hace solo unos meses, en enero de este año, la imagen positiva del presidente era 39,6% y 57,1% negativa de acuerdo al estudio realizado por la consultora Analogías. Es decir que, equiparando ambos sondeos, la percepción de Alberto Fernández en el electorado empeoró 14 puntos en tres meses.

Indice de Confianza en el Gobierno.jpg
El Índice de Confianza al Gobierno desde 2022 hasta abril de 2023. Alberto Fernández está por debajo del peor momento de Macri.

El Índice de Confianza al Gobierno desde 2022 hasta abril de 2023. Alberto Fernández está por debajo del peor momento de Macri.

En sintonía con estos guarismos, el Índice de Confianza al Gobierno (ICG) elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella llegó al punto más bajo desde 2018 en abril. Ese mes, con datos relevados en marzo, el ICG fue de 1,07 puntos, con una disminución de 9,1% respecto del periodo anterior. El actual nivel de confianza es 45,6%, por debajo de la última medición del gobierno de Mauricio Macri. En términos interanuales, la baja fue de 25,5%.

La intención de voto

A la mala imagen y la baja confianza hay que sumarle la poca intención de votos. Como publicó INFOCIELO días atrás, el presidente de la Nación no figura entre los candidatos preferidos de la ciudadanía.

Según un sondeo realizado por Circuitos en la provincia de Buenos Aires, en un escenario de 9 candidatos (sin Cristina Kirchner), Alberto Fernández se ubica sexto por detrás de dirigentes como Patricia Bullrich, Javier Milei o Sergio Massa.

Encuesta en PBA nacional.png

La misma encuesta muestra que la intención de voto del presidente era baja incluso dentro del Frente de Todos. Entre quienes habían votado al oficialismo en 2019 la mejor posicionada es Cristina Kirchner con el 44,3%, seguida por Sergio Massa (16,7%) y en tercer lugar por el presidente.

En este panorama, y con indicadores económicos preocupantes, Fernández decidió poner "primero la Patria, después el movimiento y por último los hombres". "El próximo 10 de diciembre de 2023 es el día exacto en que cumplamos 40 años de democracia. Ese día entregaré la banda presidencial", anunció en la mañana de este viernes.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión