La apertura de importaciones durante el gobierno de Mauricio Macri convirtió a la firma quilmeña BTM -dedicada al desarrollo y fabricación de bombas de agua para uso domiciliario e industrias- en una presa fácil del dúmping chino. Para colmo, llegó la pandemia y la crisis empeoró. Hoy contrata más empleados, amplia su oferta de productos y sueña con exportar.
“Gracias al Gobierno provincial se nos abrieron muchas puertas”, dice Nicolás Bacciadonne, ingeniero y gerente de la empresa, para explicar el vuelco de campana que dio la situación respecto de la que padeció entre 2015 y 2019.
TE PUEDE INTERESAR
La empresa surgió hace siete años, con la fabricación de electrobombas centrífugas para uso domiciliario. Primero bombas domésticas, de elevación, y más tarde, gracias al crecimiento sostenido, se comenzó con el desarrollo de las de presurización, hidromasajes y ahora para piletas.
En 2016 se encontraron con la primera gran crisis. “Hubo una apertura indiscriminada de las importaciones. En el rubro nuestro, que tenía un dumping aplicado no se respetó. Generó muchas dificultades, se hizo difícil hacer frente a los costos y y se achicó bastante el mercado nuestro”, explica Bacciadonne.
Estas dificultades derivaron en una reducción de la plantilla, que de a poco volvió a recuperarse: “Achicamos personal y en pos pandemia pudimos volver a contratar: pasamos de 10 a 14 y ahora 15 ahora trabajadores estables”, se enorgullece.
Hoy, la “preocupación” máxima de hoy día es prepararse para poder expandir el mercado. BTM ya no piensa solamente en abastecer el mercado interno sino que la intención es poder comercializar sus productos en los países limítrofes.
Con la estabilidad lograda producto de los beneficios de las políticas productivas actuales, la intención ahora es expandirse. Y así lo destacó Bacciadonne: “Tenemos buenas proyecciones y seguimos desarrollandonos para tener mayor acceso a los mercados. Seguimos desarrollando productos para tener presencia no solamente en el mercado interno, sino para expandirnos a países limítrofes”.
“Gracias a las puertas que nos abrió Provincia, hoy podemos exportar”
Los primeros pasos de esa expansión ya comenzaron y, según cuenta el representante, gerente de ventas y responsable del comercio exterior de la firma, Walter Dant, el gobierno provincial tuvo mucho que ver.
“Gracias a la Provincia, al Ministerio de Producción, al área Comercio Exterior provincial, y específicamente al programa Desafío Exportador, pudimos llevar adelante 3 misiones comerciales al exterior. Una en Asunción, otra en Montevideo y la otra en Santa Cruz de la Sierra. Esto representó un gran aporte para visibilizar la empresa y abrir el comercio exterior, que lo teníamos en proceso de desarrollo”, comenta.
Es que durante esos viajes de la mano de la Provincia de Buenos Aires, BTM bombas pudo cerrar diferentes negocios. Y uno de ellos significó la primera exportación: “Llevamos a cabo dos negocios con gente de Bolivia y así logramos la primera exportación de la empresa. Actualmente estamos con tratativas de Paraguay y Uruguay. Los proyectos que tenemos son muchos, porque trabajar en conjunto con el Gobierno nos abrió muchas puertas. Sin ese acompañamiento no pudiéramos haberlo hecho”, cierra.
TE PUEDE INTERESAR