

Una de cal y una de arena. Así se podría clasificar al último informe sobre los indicadores de la actividad de la construcción publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según el relevamiento, diciembre de 2022 mostró una caída considerable en comparación con el mismo mes del año anterior, pero en el acumulado el balance es positivo.
Concretamente, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una baja de 10,6% respecto de diciembre de 2021. En el acumulado del 2022 el índice presentó un crecimiento de 3,5% respecto del año pasado.
TE PUEDE INTERESAR
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en diciembre de 2022 muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 16,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 15,0% en mosaicos graníticos y calcáreos y 2,4% en placas de yeso.
Mientras tanto, se observan bajas de 23,1% en pinturas para construcción; 22,8% en pisos y revestimientos cerámicos; 22,6% en ladrillos huecos; 19,8% en cales; 18,5% en asfalto; 15,7% en yeso; 9,0% en cemento portland; 7% en hierro redondo y aceros para la construcción; 4,7% en artículos sanitarios de cerámica; y 2,3% en hormigón elaborado.
Si se analizan las variaciones del acumulado de 2022 en su conjunto con relación al año anterior, se observan subas de 23,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción). 13,7% en hormigón elaborado; 9,1% en placas de yeso; 7,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 7,3% en cemento portland; 5,2% en artículos sanitarios de cerámica; 5,0% en mosaicos graníticos y calcáreos; 3,2% en yeso; 1,2% en cales; 0,2% en pisos y revestimientos cerámicos; y 0,1% en asfalto. Mientras tanto, se registraron bajas de 6,9% en ladrillos huecos y 4,6% en pinturas para construcción.
El significativa caída del ISAC registrada en diciembre no parece preocupar al sector. Primero, porque indicadores laborales dan cuenta de que podría haber un pico histórico de empleos en el sector. En segundo lugar, por las opiniones de los propios empresarios que también fueron difundidas ayer por el INDEC.
La encuesta cualitativa arrojó que el 60,8% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que el 22,8% estima que aumentará, y solo el 16,4%, que disminuirá. Por su parte, de las firmas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, el 49,5% opina que el nivel de la actividad no cambiará durante el período enero 2023-marzo 2023, mientras que 31,9% cree que aumentará y solo el 18,6%, que disminuirá.
Dejanos tu opinión