Política y Economía Tendencias
ARCHIVO DESCLASIFICADO: PRENSA GOLPISTA

La conspiración del principal diario de Chile contra Salvador Allende

Se supo que Nixon se reunió con el empresario Agustín Edwards dueño de "El Mercurio" de Chile en septiembre de 1970 para boicotear al electo socialista Allende

Según muestran documentos recién desclasificados, pocos días antes de que Salvador Allende fuera confirmado como presidente de Chile en 1970, el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, se reunió con un poderoso magnate de la prensa chilena, dueño del aún existente e influyente diario El Mercurio, para discutir cómo frenar el ascenso del líder socialista al poder.

Estos documentos se revelan ahora, a pocos días de cumplirse 50 años del golpe en Santiago sobre el Palacio de la Moneda, que al final se dio de modo sangriento el 11 de septiembre de 1973, tres años más tarde.

TE PUEDE INTERESAR

Los expedientes publicados en una nueva edición en español de los archivos de Pinochet, por el archivista y escritor Peter Kornbluh, incluyen una imagen de la agenda de Nixon para el 15 de septiembre de 1970, que muestra una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con Agustín Edwards, dueño del grupo mediático conservador El Mercurio.

LA TRAMA GOLPISTA FALLIDA

Un día antes, Edwards se había reunido con el director de la CIA, Richard Helms.

Las notas de esa conversación detallan los comentarios del magnate chileno de los medios sobre varios miembros de las fuerzas armadas, lo que llevó a Nixon a pedir un "plan estratégico" para un golpe que evitaría la toma de posesión de Allende, quien había obtenido una leve ventaja sobre su rival Jorge Alessandri en las elecciones presidenciales, pero sin una mayoría clara, el sistema electoral en ese momento requería que el Congreso ratificara al candidato que formaría un gobierno.

En secreto, y con el apoyo de la Casa Blanca y del presidente Nixon, se tramó un plan para que los militares tomaran el poder, disolvieran el congreso y bloquearan la asunción de Allende.

Además de las armas y los pagos, Edwards transmitió las exigencias de los militares de "garantías claras y específicas", así como "seguridades de que no serían abandonados y condenados al ostracismo", según un memorando titulado "Conversación con Agustín Edwards, propietario de la cadena de periódicos chilenos El Mercurio, 18 de septiembre de 1970”, que anteriormente había sido censurado en gran medida.

“Es increíble que, 50 años después, todavía estemos conociendo detalles clave de cómo Estados Unidos intentaba bloquear, frustrar, socavar y desestabilizar al primer presidente socialista electo en Chile”, dijo Kornbluh.

Chile es una de las operaciones encubiertas más infames de la CIA, y una en la que tienes un vínculo explícito con el presidente de los Estados Unidos que ordena derrocar a un gobierno elegido democráticamente. Estos documentos nos recuerdan la malevolencia de la política exterior de Estados Unidos en Chile”.

Luego de las reuniones en Washington, la CIA entregó a uno de los conspiradores una póliza de seguro de vida y “dinero para callar”, mientras que otro recibió armas, municiones y U$D 50.000 en efectivo para llevar a cabo el complot, que involucró el secuestro del general René Schneider, el entonces jefe de las fuerzas armadas chilenas, a quien se consideraba leal a la constitución.

Screenshot_20230809_111226_Chrome.jpg

El intento fue fallido y el general Schneider murió tres días después a causa de las heridas de bala que sufrió cuando su automóvil fue emboscado el 22 de octubre de 1970.

Las transcripciones de una llamada telefónica que Nixon hizo a su asesor de seguridad nacional, Henry Kissinger, al día siguiente también se encuentran entre las revelaciones, durante las cuales Kissinger confiesa que "probablemente sea demasiado tarde" para evitar un gobierno de Allende, y desprecia a las fuerzas armadas chilenas como un "grupo de bastantes incompetentes ”.

Radio ADN - Nicolás Sepúlveda y nuevo documento desclasificado sobre Richard Nixon y Agustín Edwards

“Ninguno mostró remordimiento por la muerte del general Schneider”, explicó Kornbluh. “Lo que los enojó fue que los militares chilenos no habían llevado a cabo la trama que se les había escrito”.

El incidente sirvió para galvanizar el apoyo público a favor de Allende, y el congreso de Chile ratificó debidamente su presidencia en una votación el 24 de octubre.

LA EROSIÓN PERMANENTE DE "EL MERCURIO"

Después de la toma de posesión de Allende, el periódico de Edwards, El Mercurio y la CIA trabajaron continuamente para socavar el gobierno de Allende.

El 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet lanzó un sangriento golpe de Estado, en el que murieron miles, incluido Allende, y marcó el comienzo de 17 años de gobierno militar.

Antes del 50 aniversario del golpe, el actual presidente de Chile, Gabriel Boric, solicitó al gobierno de Joe Biden más información sobre la participación de Estados Unidos en el complot.

Juan Gabriel Valdés, embajador de Boric en Washington, solicitó formalmente al presidente Biden que divulgue documentos que detallen las conversaciones del Despacho Oval sobre Chile entre 1973 y 1974.

Muchos registros de la época siguen clasificados o redactados y el amargo legado de la dictadura sigue dividiendo a Chile.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPimentoThree%2Fstatus%2F1689268554057601024%3Ft%3DpbImOnv4eKpLXS2KFKIBAg&s=19&partner=&hide_thread=false

Pero si bien el lento goteo de documentos desclasificados y revelaciones acerca a Chile a comprender el papel de Estados Unidos en conjugación con la prensa local en el derrocamiento de Allende, los esfuerzos concertados para ocultar los hechos hicieron que sea poco probable que alguna vez se forme una imagen completa, dijo la historiadora Antonia Fonck, según el diario inglés The Guardian.

No estoy seguro de que alguna vez vayamos a encontrar una 'verdad' integral, dada la cantidad de información que se quemó o se perdió”, dijo Fonck, la autora de Miradas Desclasificadas, un libro sobre el gobierno de Allende a través de la lente de los documentos estadounidenses.

Boric, de 37 años, y perteneciente a una generación de activistas estudiantiles convertidos en políticos, insisten en que la dictadura debe ser totalmente revisada y condenada.

Pero en la derecha, muchos siguen siendo leales a Pinochet. En el 49 aniversario del golpe de Estado del año pasado, el dos veces derrotado candidato presidencial de extrema derecha José Antonio Kast tuiteó que Chile había “elegido la libertad” en el golpe militar.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FKleinDario%2Fstatus%2F1689240215401951232%3Ft%3Ds_pblSl3ZJW_nvXhbohgvA&s=19&partner=&hide_thread=false

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión