La CGT no tiene en vistas un paro general pese a la avanzada por DNU del gobierno de Javier Milei sobre el derecho a huelga en actividades que desde el miércoles pasaron a ser consideradas “esenciales”.
La estrategia de la central obrera se centrará en los tribunales donde considerar tienen elementos favorables para torcer la medida tal como ocurriera con el DNU 70/30.
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, dijo este jueves tras reunirse con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que “no hay clima de paro” pese al enojo de los sectores más afectados.
“Vamos a resolver, primero que nada, el tema judicial y después, seguramente, tendremos una conversación. Por ahora no evaluamos el paro general” expresó.
Lo propio afirmó el secretario general adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), “Nosotros vamos a volver a recurrir a la Justicia, estamos preparando la impugnación para presentar” dijo.
¿Qué dice el decreto de Javier Milei que limita el derecho a huelga?
En un reciente DNU, el presidente Javier Milei amplió el número de actividades consideradas esenciales. Con esa determinación, los sindicatos alcanzados deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% ante cualquier conflicto salarial o de cualquier tipo.
Las actividades incluidas en el decreto alcanzan a:
- El cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial.
- La aeronáutica comercial y el control de tráfico portuario; incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios.
- Los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior.
- El transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin.
- La producción, transporte y distribución de gas y otros combustibles.