

Comodoro Py se quedó con todas las causas por armados judiciales y espionaje ilegal del macrismo, incluido el caso de la Gestapo bonaerense.
La Cámara Criminal y Correccional N° 2, a cargo de los jueces Eduardo Farah, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, le torció el brazo al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak y dispuso el traslado de la causa que investigaba a la mesa judicial bonaerense a los juzgados porteños de Comodoro Py.
Se trata de la investigación que llevaba adelante el juez Kreplak por el caso de la "Gestapo", la reunión entre funcionarios jerárquicos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), ministros de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, el intendente Julio Garro y empresarios constructores, para el armado de causas judiciales contra opositores políticos.
TE PUEDE INTERESAR
Por decisión unánime, los camaristas porteños Farah, Bertuzzi y Llorens resolvieron que la investigación la siga adelante el juez federal porteño Marcelo Martínez de Giorgi, por considerar la "conexidad" de la causa armada contra el sindicalista Juan Pablo "Pata" Medina con otra causa que lleva a cabo de Giorgi, sobre espionaje ilegal contra Cristina Kirchner y otros referentes kirchneristas.
De esta forma, podrían caerse los procesamientos dictados en abril pasado por el juez Ernesto Kreplak, en carácter de partícipes necesarios de acciones de inteligencia prohibida y del delito de prevaricato, contra gran parte de los presentes en la reunión de junio de 2017, en la que se tramó el armado de una causa judicial contra el sindicalista Medina.
Entonces, el juez Kreplak procesó a los espías Juan Sebastián De Stefano, Diego Luis Dalmau Pereyra, Darío Alberto Biorci; al ex ministro de Trabajo de María Eugenia Vidal, Marcelo Villegas; al ex subsecretario de Justicia, Adrián Grassi; al intendente de La Plata, Julio Garro y al senador provincial Juan Pablo Allan.
Desde abril, también, las defensas de los espías intentaron correr a Ernesto Kreplak de la investigación, por considerar su supuesta "falta de imparcialidad" debido a su relación de familiaridad con el ministro de Salud bonaerense, lo cual fue rechazado.
Más tarde, empezaron los insistentes pedidos del juez Martínez de Giorgi para que la mesa judicial bonaerense sea investigada por su juzgado en los tribunales de Comodoro Py, y en julio presentó su solicitud formal para que ello ocurra. Sin embargo, el pedido del juez porteño fue desestimado por la Sala II de la Cámara Federal de La Plata, a cargo del juez Jorge Di Lorenzo.
En esa oportunidad, el camarista Di Lorenzo respaldó a Kreplak y señaló que los delitos investigados se habrían cometido tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en Quilmes, La Plata y Ensenada, a la vez que destacó que los imputados en su mayoría tienen domicilio en la capital provincial, y que la causa ya tenía un importante grado de desarrollo.
En su fallo, la Cámara porteña justificó el traslado de una investigación avanzada en base a que Juan Pablo Medina se encuentra como damnificado en ambas causas, por un lado de la operación judicial en su contra y por otro de las escuchas telefónicas de las que fue víctima una vez que fue preso.
Cabe recordar que el juez de Griogi investiga el espionaje ilegal también llevado a cabo en el Servicio Penitenciario Federal, contra Medina, Amadou Boudou, Carlos Zannini, Julio de Vido y Omar Suarez, entre otros detenidos durante el gobierno de Mauricio Macri. Esa causa había sido iniciada en juzgados federales de Lomas de Zamora, pero también terminó en manos de Comodoro Py.
"En ambos casos se imputaron o investigan a personas en común; que en los dos, uno de los damnificados es el mismo; que en tanto en uno como en otro hay elementos que indican la existencia de planeamientos previos con notorios patrones análogos e iguales eventuales involucrados (..) que existe superposición parcial de períodos temporales y territorios afectados por la comisión de los hechos (..). La conexidad es, frente a ello, notoria", sostuvo el fallo.
Es decir, además de que el "Pata" Medina figura como doble víctima, también participan de ambos expedientes los espías De Stéfano y Dalmau Pereyra. "La ejecución de hechos de inteligencia ilegal, la presunta participación en ellos de Sebastián De Stéfano y Diego Luis Dalmau Pereyra, así como que Juan Pablo Medina resulte damnificado en ambos, revelan puntos de conexión que habilitan a la tramitación conjunta de los expedientes", arguyen.
César Albarracín, el abogado defensor del sindicalista Juan Pablo Medina, adelantó que apelará el fallo de la Cámara porteña, siendo que la investigación del juez Kreplak se encuentra muy avanzada con respecto a la que lleva adelante de Griogi, que tiene la otra causa en sus manos desde mayo de 2021.
La semana pasada, el Tribunal Oral Criminal N° 2 de La Plata había emitido un duro fallo a favor del Pata Medina y en contra del juzgado de Quilmes que lo enjuició. Resolvió la nulidad de la investigación contra Juan Pablo Medina por considerar que había sido víctima de un armado judicial en su contra, a raíz de los hechos investigados por Kreplak, y mandó a investigar al juez Luis Armella, quien llevó adelante ese fraudulento proceso.
En su dictamen, el titular del TOF 2 de La Plata, Alejandro Esmoris manifestó que la causa contra el Pata Medina fue "consecuencia de actividades de inteligencia ilegal, desplegadas en el marco de un proyecto delictivo más amplio, que incluía la actuación ilegal de múltiples funcionarios con altísimos cargos gubernamentales, dispuestos a que se impute, procese y detenga con total prescindencia de las normas relativas al debido proceso y con afectación evidente de todos los principios rectores que inspiran la actuación de la justicia en el marco de cualquier Estado Republicano”.
El senador bonaerense Juan Pablo Allan, uno de los procesados por el juez Ernesto Kreplak por su participación en la mesa judicial bonaerense, celebró el traslado de la investigación a los tribunales de Comodoro Py, y manifestó: "Confiamos en la imparcialidad del juez Martinez de Giorgi".
"Es una decisión conforme a derecho, porque siempre dijimos que Kreplak no era el juez natural de la causa. Confiamos en la profesionalidad del juez designado para que la investigación sea imparcial", agregó.
En esa línea, volvió a cargar las tintas contra el sindicalista Pata Medina, a pesar de haber sido sobreseído la semana pasada tras estar cuatro años preso sin razón, y señaló: "El daño que el Pata Medina le hizo a La Plata fue muy grave. Nuestra ciudad estuvo de rehén durante 15 años por su accionar violento. La justicia tarde o temprano lo va a determinar“.
Dejanos tu opinión