La suba en los alimentos y los servicios se ubicó mostró un recalentamiento en marzo que impactó de lleno en el costo de vida de las familias para no caer en la pobreza o la indigencia.
En cuanto a la Canasta Básica Total, que mide la pobreza, la suba fue del 4% alcanzando el nivel más alto desde agosto de 2024 (por encima del promedio general de inflación del 3,7%).
Con este indicador, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.100.267 para no ser pobre, según el INDEC. El alza acumulada es de 42,3% en los últimos 12 meses y de 7,4% en el año.
¿Qué pasó con la canasta alimentaria?
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que estima los ingresos que se deben superar para no caer en la indigencia, aumentaron 5,9% en el tercer mes de 2025.
Con estas cifras, una familia de cuatro integrantes necesitó de $495.616 en marzo para no ser indigente.
En los últimos 12 meses, la CBA aumentó 38,4% y en lo que va del 2025 sufrió un alza de 10,3%.