Política y Economía
UN AÑO DESPUÉS

La Cámara Nacional Electoral bancó a Ramos Padilla en su fallo por los aportantes truchos de Cambiemos

El máximo tribunal electoral respaldó el fallo de Alejo Ramos Padilla sobre los aportantes truchos de la campaña bonaerense de 2017.

Una mala noticia impactó en el interior de Juntos por el Cambio por un fallo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) sobre el caso de los "aportantes truchos" que salpicó al entonces Cambiemos. Es que la CNE confirmó la resolución del juez federal Alejo Ramos Padilla, que había desaprobado los informes de recursos y gastos de la campaña electoral de las PASO de 2017 en la Provincia.

La Cámara dispuso en el fallo que se tramiten "las actuaciones pertinentes, a fin de determinar las eventuales responsabilidades personales que pudieran corresponder de acuerdo con el procedimiento establecido en los artículos 146 y concordantes del Código Electoral Nacional", según un fallo al que accedió la agencia Télam.

TE PUEDE INTERESAR

En el texto, el tribunal ratificó que se debía “sancionar con la pérdida de aportes públicos extraordinarios para la campaña que hubieran correspondido a los partidos como integrantes de la alianza” y dispuso que se investigara a los eventuales responsables de las “numerosas irregularidades” detectadas.

“Los apelantes no aportan argumentos válidos que permitan enervar las razones en las que el a quo fundó su resolución, luego de llevar adelante las medidas conducentes a fin de investigar las irregularidades detectadas (…) quedando subsistentes los defectos destacados, los que impiden de esta manera conocer el origen y destino de los fondos de campaña”, marcó la CNE en otro pasaje.

aaa.jpg
“Aportantes truchos”: nuevo revés para María Eugenia Vidal

“Aportantes truchos”: nuevo revés para María Eugenia Vidal

El fallo hace referencia a lo dispuesto por Ramos Padilla en 2022, cuando no dio el visto bueno a los gastos de campaña de María Eugenia Vidal y multó a los partidos políticos que conformaron la alianza Cambemos entonces.

En ese plano, el juez había señalado que tras la realización de los peritajes, el 95 por ciento de los aportes privados fueron en efectivo y detalló que cuando los peritos cruzaron datos de los supuestos donantes con el Registro Nacional de Electores, "los DNI no se correspondían".

"Además, el magistrado consignó que la auditoría realizó un entrecruzamiento de datos con la base de monotributistas de AFIP, en el cual se expuso un listado de 179 aportantes cuyas contribuciones superaban el 30% de sus facturaciones mensuales", añadió.

Ramos Padilla rechazó el año pasado la rendición de gastos porque Cambiemos "no pudo acreditar el origen y destino de los fondos de la campaña electoral", y pidió que se extraigan testimonios para que se investigue penalmente el caso.

https://twitter.com/TereGarciaOK/status/1651308891177713689

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión