La AFIP había aumentado su recaudación impositiva un 151,1% al cierre de la gestión Castagneto
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer las estadísticas al cierre de la gestión saliente y reveló que en 2023 la recaudación impostiiva creció un 151,6 por ciento; con un ingreso a las arcas del Estado de casi 43 billones de pesos, lo que representa un incremento interanual del 156,7 por ciento.
El ex titular del organismo, Carlos Castagneto, se hizo eco de las cifras y señaló que el incremento "es el resultado de haber instrumentado impuestos progresivos". Además, el Diputado Nacional de Unión por la Patria pidió "¡que paguen los que más tienen y que se alivie el bolsillo de las y los trabajadores!".
TE PUEDE INTERESAR
Según las cifras oficiales que difundió el organismo, sólo en el mes de diciembre tuvo ingresos por casi 6 billones de pesos. Gran parte del aumento se explica, además de los esquemas progresivos, por el crecimiento de la actividad económica. Lo más destacado es que la cifra se alcanzó pese a la devolución del IVA que aplicó el ex ministro de Economía, Sergio Massa.
¿Cuáles fueron los impuestos que más recaudaron en diciembre de 2023?
- El Impuesto al Valor Agregado (IVA) recaudó 2 billones de pesos en diciembre, un aumento interanual del 214 porciento. La suba mayor fue del IVA Aduanero, que creció un 257,2 por ciento; en tanto que el IVA Impositivo aumentó un 190,6 por ciento. Fue el impuesto de mayor recaudación mensual, pese al "impacto negativo" que tuvo sobre el mismo la prórroga del vencimiento en noviembre.
- El Impuesto a las Ganancias recaudó 1 billon de pesos, una variación intaranual de 86,1 por ciento. Según la AFIP, "Afectó negativamente la variación interanual el aumento del mínimo a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan el Impuesto a las Ganancias y la modificación del esquema por los meses de octubre a diciembre para los que continúan alcanzados.
- En el Impuesto a los Débitos y Créditos se alcanzaron 427 mil millones de pesos, con un incremento interanual de 170,2%, en parte gracias a que tuvo un día hábil más respecto a 2022.
- Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 149 por ciento, alcanzando 1 billón de pesos, debido al aumento de la remuneración bruta promedio y el aumetno de los puestos de trabajo. En noviembre de éste año hubo una prórroga del período devengado por el acuerdo de precios para el mercado local.
- En Derechos de Exportación se obtuvieron 412 mil millones de pesos, con una variación interanual de 88,7%. Si bien tuvo una caída en términos reales, desde la AFIP lo atribuyen al impacto de la sequía, la disminución de los precios en la soja y cereales, y el incremento de la base de comparación, ya que el programa de incremento exportador 2 "generó que la recaudación de los derechos de diciembre 2022 fuese elevada".
- En Derechos de Importación y otros, se obtuvieron 182 mil millones de pesos y una variación de 172,8%. El crecimiento estuvo impulsado opr el incremento del tipo de cambio.
- En Bienes Personales, se alcanzaron 150 mil millones de pesos, con una variación interanual de 163,8%. La ampliación de la basi imponible de la alícuota adicional del 25 por ciento para la compra de moneda extranjera, gastos en el exterior y viajes potenció la suba.
- En Impuesto Solidario PAIS se recaudaron 311 mil millones de pesos, con una variación de 861,4%. Nuevamente, el aumento en el precio del dólar y la ampliación de la base imponible fue lo que impulsó el crecimiento de éste impuesto.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión