PROYECTO EN DIPUTADOS

Juntos lleva la agenda del campo a la Legislatura bonaerense

El diputado de Juntos, Emiliano Balbín presentó un proyecto para que se eliminen las intervenciones al trigo y la soja. Reclama que interceda Axel Kicillof.

Juntos comenzó a mover sus fichas en la Legislatura bonaerense con la idea de provincializar la discusión en torno a las medidas de intervención del gobierno nacional contra el campo tomadas en los últimos meses.

A través de un proyecto de resolución, presentado por el diputado provincial de Juntos, Emiliano Balbín, reclamó el acompañamiento parlamentario para que se eliminen las intervenciones al trigo y la soja y las subas transitorias “a los derechos de exportación”.

TE PUEDE INTERESAR

Juntos pide que interceda Axel Kicillof en defensa del campo

A través de una declaración parlamentaria el legislador radical le pidió al Gobernador que interceda ante el Gobierno Nacional para que se eliminen las intervenciones y así regularizar el mercado de trigo, situación que “permitirá la mejora en los ingresos y con ello, la producción de trigo y soja de los productores de la provincia de Buenos Aires en particular, y de la Argentina en general”, dijo.

“Siendo la provincia de Buenos Aires un importante productor de trigo y soja a nivel país, creemos que desde el Gobierno provincial se pueden hacer las gestiones que nos permitan reaccionar a tiempo y evitar males mayores” explicó el diputado de Juntos.

En ese sentido, analizó el escenario comercial para el sector: “Desde el inicio desde la invasión de Rusia a Ucrania el mercado de los commodities internacionales se alteró en forma significativa y el retiro del mercado de India, con una mayor demanda en el abastecimiento global de productos agrícolas y con ello un mayor precio, argumento por el cual el Poder Ejecutivo Nacional decidió intervenir el mercado del trigo local” consideró.

Seguidamente, cuestionó la creación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino impulsado por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.”Fue a expensas de un aumento transitorio de los derechos de exportación de la soja y sus derivados, afectando por partida doble al sector agroindustrial bonaerense. De esta manera se intervino el mercado del trigo bajando las expectativas de precios y afectando el valor de la soja por aumento de la presión fiscal” opinó.

“El fondo creado tiene por objeto establecer un subsidio a la harina de trigo que abastece al mercado local –continuó Balbín-, aunque su creación no alcanza para que los precios dejen de subir en forma sostenida” agregó en referencia al valor de la bolsa de harina y en los derivados de consumo masivo"advirtió.

“Hay que tener presente que la provincia de Buenos Aires es la principal productora de trigo del país, con 2,7 millones de hectáreas sembradas en la campaña 20/21, lo que representa un 43,8% sobre el total nacional e involucró a 15.850 productores bonaerenses”, expresó Emiliano Balbín.

balbin.jpg

Según explicó el diputado provincial de las estimaciones para la campaña triguera 21/22, “se espera una reducción del 5% de la superficie sembrada respecto a la campaña previa” lo que provocará “una reducción en la cantidad de trigo para comercializar, al mismo tiempo que reducirá el volumen de exportación, perdiendo así una posibilidad única de ganar mercados y con un mayor precio internacional producto del conflicto bélico”.

“El pedido ahora es porque es el momento en que los productores toman la decisión de invertir en los cultivos de invierno, entre ellos la siembra de trigo, por lo tanto entendemos que es el momento oportuno para dejar de intervenir en el mercado de trigo” manifestó el dirigente de la UCR.

TE PUEDE INTERESAR