Juntos por el Cambio acusa a Kicillof de poner en riesgo "la paz social"
Dirigentes de Juntos por el Cambio se hicieron eco de las declaraciones de Axel Kicillof en torno a las usurpaciones, y no precisamente de forma elogiosa. Asi, la polémica ganó volumen.
“La mayoría de los barrios privados y countries no están habilitados, entonces no pagan impuestos. Son prácticamente ocupaciones de tierra. Hay que regularizarlo”, había dicho Kicillof.
TE PUEDE INTERESAR
Uno de los más contundentes mensajes provino del jefe del bloque de diputados de Juntos por el Cambio, Maximiliano Abad, quien cuestionó lo que consideró una comparación entre la situación de la toma de tierras y la de algunos barrios privados que llevó a cabo el Gobernador.
“Pretender transformar las usurpaciones en una cuestión de clases contiene un mensaje que lleva a enfrentar a una sociedad ya suficientemente castigada con desempleo, pobreza y una profunda incertidumbre acerca del futuro”, dijo Abad.
Para Abad, el Gobierno "relativiza o banaliza el quiebre de la legalidad" y fomenta la entrada en un "vale todo" que consideró "peligroso para la paz social que tanto ansían la inmensa mayoría de los argentinos”.
El legislador sostuvo que el Gobernador “expresa una mirada que preocupa, una mirada de lucha de clases, de necesidad de echar las culpas de todo a los demás y de reivindicarse a sí mismo, como entendiendo que el mundo es malo y que no le reconoce sus méritos. Esto está lejos de las respuestas que necesitan los y las bonaerenses”
Abad le viene reclamando al gobierno provincial que debata las políticas para resolver los problemas y amplíe sus canales de diálogo con la oposición. “Legalidad, responsabilidad y muchísima prudencia necesitamos de parte del Gobernador. No necesitamos más aportes a la incertidumbre sino propuestas para salir de la grave crisis que atravesamos. Para recuperar la confianza y bajar la incertidumbre hay que expresar moderación”.
“Comparar un proceso de regulación de barrios y pago de impuestos con el delito de tomas de tierras y usurpaciones demuestra el conflicto ideológico de un gobierno que no tiene propuestas, no aporta soluciones, ni expresa claramente el rumbo que tiene la Provincia”, concluyó.
Antes que Abad, diputados nacionales como Cristian Ritondo habían alzado la voz. "Kicillof cruzó la raya de la racionalidad política", advirtió el legislador de Juntos por el Cambio desde la red social Twitter.
Esa intervención mereció un cruce de la Ministra de Gobierno, Teresa García, quien no sólo respaldó a Kicillof sino que aseguró que los dichos del Gobernador fueron sacados de contexto. "¿Ud. leyó la nota de @Kicillofok ? ¿Porqué miente?", lo cruzó.
Antes que García, el propio Kicillof, en "modo meme" había cuestionado la descontextualización operada por medios opositores.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión