El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, encabezó esta tarde la reunión del Consejo Federal Agropecuario, en donde describió los lineamientos de su flamante gestión para crear un modelo de “ganadería sustentable” con el objetivo de obtener una mayor producción de carne vacuna.
“Se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena”, indicaron en un comunicado desde la cartera de agricultura nacional.
TE PUEDE INTERESAR
A la vez que señalaron que “el objetivo será que en un futuro inmediato -proyectado para 2022- el país pueda contar con mayor cantidad de carne vacuna disponible”. “De esta manera -y en simultáneo-, se asegurará el consumo interno y se darán reglas de juego claras para la exportación”, sostuvieron.
Del encuentro participó también el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien celebró “la racionalidad técnica con la que se está resolviendo el tema de la carne vacuna. Los técnicos del INTA, sin duda, hacen un aporte invaluable con un carácter federal”.
Asimismo, para las 18 horas de hoy está previsto que el ministro se reúna con la Mesa de Enlace, con la que el gobierno mantiene un conflicto abierto justamente por las medidas dispuestas para bajar el precio de la carne en Argentina, que incluyeron un cupo a las exportaciones y el consecuente repudio y cese de comercialización como reclamos llevados adelante por las entidades agropecuarias.
Desde su jura como ministro en reemplazo de Luis Basterra, Julián Domínguez busca construir un puente entre el gobierno y la Mesa de Enlace, e incluso el funcionario invitó a los representantes de las entidades a concurrir a su acto de asunción como ministro. Aunque en su mayoría no concurrieron.
Por su parte, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, a quien la Mesa de Enlace le critica las medidas de cierre a las exportaciones de carne vacuna, defendió esta mañana la medida y argumentó que “provocó un impacto efectivo sobre el precio de la carne” logrando “quebrar la inercia creciente de precio que traía del último año”.
También, indicó que sirvió “además de un reordenamiento del mercado externo, de comportamientos especulativos y distorsivos que había, fundamentalmente logramos contener los precios en el mercado interno”.
Desde las entidades agrarias esperan que el gobierno adelante el fin del cierre de las exportaciones que por ahora se mantiene hasta el 31 de octubre.
TE PUEDE INTERESAR