

Jubilados de Bahía Blanca, Villarino y Coronel Rosales piden ser equiparados con Patagones y provincias del sur para mejorar sus haberes.
Un importante grupo de jubilados y pensionados de ANSES de Bahía Blanca, Villarino y Coronel Rosales exigen ser incorporados al beneficio de Zona Austral y sumar una bonificación del 40 por ciento en sus haberes.
Lo que reclaman es la aprobación de un proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por Alberto Aseff, de Juntos por el Cambio, que modifica la ley 19485 y los equipara con los de Carmen de Patagones, ya que también se consideran parte de una zona de clima frío y desfavorable.
TE PUEDE INTERESAR
La actual norma, en su artículo 1º, establece un coeficiente de bonificación de 1,40 "para las jubilaciones, pensiones, pensiones no contributivas, graciables y la pensión honorífica para veteranos de guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, que se abonan a los beneficiarios que residan en las provincias de Río Negro, Neuquén, La Pampa, y el partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires".
La cantidad de pasivos que se sumarían al beneficio entre los tres distritos son alrededor de 80 mil, y por ese motivo se movilizaron en Bahía Blanca para visibilizar el reclamo.
Lo hicieron por el microcentro bajo el lema "Las canas no se manchan", y se detuvieron frente al palacio municipal y el Concejo Deliberante.
Luciano Martos, uno de los referentes de la manifestación, sostuvo que "los legisladores deben ponerse la camiseta de los que trabajamos toda la vida, que además somos muchos y podemos darle vuelta una elección a cualquier político. Y además, este dinero después impacta en los comercios y en cualquier lugar en los que se pueda gastar".
Actualmente el proyecto de Aseff está en la comisión de Presupuesto y Hacienda, cuyo presidente es Carlos Heller, del Frente de Todos.
El fundamento principal es que Bahía Blanca, Villarino y Coronel Rosales "corresponden a los distritos del sur de la provincia y se asimilan a la zona patagónica de nuestro país, a tal punto, que al partido de Bahía Blanca se lo conoce tradicionalmente como la capital del sur”.
"En ese mismo sentido y tal como refieren los fundamentos de la última incorporación (Carmen de Patagones), el beneficio que otorga la ley en cuestión posibilita el crecimiento demográfico y el desarrollo regional, atendiendo las necesidades sociales conforme las características climáticas y la localización periférica", agrega.
El criterio utilizado para ampliar el régimen de zona fría se basa en la clasificación bioambiental del país definida por la norma IRAM 11603 vigente, que considera datos climáticos de diferentes estaciones del país, brindados por el Servicio Meteorológico Nacional.
Fotos: Radio Gremial
Dejanos tu opinión