

El dirigente social Juan Grabois elogió los productos de las "grandes empresas" pero criticó al dueño de Mercado Libre por sus prácticas "poco éticas".
El dirigente social Juan Grabois se subió a la polémica contra el fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, por cuestionar la estatización de YPF. En un largo documento que publicó en sus redes sociales, el titular del movimiento Patria Grande reconoció que las aplicaciones de compra y venta y la billetera virtual "son muy útiles, la Coca Cola es muy rica, las Nike son muy buenas zapatillas" pero señaló que "en ninguna sociedad eso le da la razón a las grandes empresas y sus propietarios".
"Lo de Galperin es una cosa llamativa. Se queja de las regulaciones públicas. Se queja del Estado", sostuvo Grabois quien dijo que los éxitos del empresario fueron por haber copiado E-Bay, "y su habilidad éticamente cuestionable pero comercialmente destacable para lograr un extraordinaria posición dominante por integración vertical de la cadena de promoción, comercialización, financiamiento, pago, almacenamiento, importación y distribución".
TE PUEDE INTERESAR
Además, sostuvo que "la mayor parte de su fortuna se explica por el incumplimiento de las regulaciones públicas y las prebendas estatales en perjuicio del pueblo. No solo en la Argentina sino en otros países permeables al poder del dinero". Al respecto, marcó una serie de puntos en particular.
Luego de sus justificaciones, Juan Grabois concluyó: "El problema no son las regulaciones, ni el Estado, ni la Justicia Social; el problema es que el Estado no haga cumplir sus regulaciones y que la Justicia Social no sea una realidad efectiva para media argentina".
"Las deficiencias del Estado Social de Derecho no le dan la razón a los que quieren imponer una Dictadura de Mercado, pero son un fuerte llamado de atención a los que defendemos los derechos humanos y sociales: si sólo son efectivos para algunos, corren riesgo para todos", finalizó el dirigente social.
Dejanos tu opinión