José Luis Espert es el principal candidato de Avanza Libertad para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que eligen a los diputados y diputadas nacionales en el Congreso de la Nación. El candidato del liberalismo estará acompañado por la ex diputada bonaerense de Juntos por el Cambio, Carolina Píparo, y adelantaron cuáles son sus propuestas en caso de ser electos.
Cabe recordar que Avanza Libertad obtuvo 417.858 votos en las elecciones primarias PASO, el 5,10% del total. Si el resultado se repitiera en las elecciones del domingo 14 de noviembre en la provincia de Buenos Aires, tanto José Luis Espert como Carolina Píparo obtendrían una banca en el Congreso.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuáles son las propuestas de Avanza Libertad para las elecciones?
Desde el frente Avanza Libertad numeraron en su sitio web las diferentes propuestas de campaña. Además, José Luis Espert indicó en distintos medios de comunicación cómo las llevaría al frente.
1- Apertura del comercio exterior
La apertura es clave para mejorar la eficiencia de la economía, ampliar los mercados y generar empleo privado genuino. Es también un instrumento insoslayable para desterrar la puja distributiva y los factores de inflación estructural.
La apertura al comercio significará terminar con los privilegios de un sector industrial minoritario de mercado interno, sobreprotegido a costa de millones de consumidores y de la mayoría de los productores, desde exportadores industriales hasta productores agropecuarios, agroindustria, economías regionales, minería, industria del turismo y otros servicios de empresas tecnológicas.
2- Empleo: Eliminar el derecho a huelga y hacer una reforma laboral
Exige una eliminación de la capacidad de extorsión del aparato sindical a través de las huelgas generales y de la ocupación de los espacios públicos. Asimismo aplica al comportamiento de los representantes de los trabajadores informales y los desempleados.
La reforma laboral implicará eliminar los privilegios de la dirigencia sindical, que se mantienen a costa de la marginalidad laboral de millones de argentinos; y de millones de alumnos que pierden clases por las huelgas docentes.
3- Seguridad: Reformar el Código Penal y Procesal
En materia de seguridad es prioritario reformar los Códigos Penal y Procesal imponiendo sentencias de cumplimiento efectivo y eliminar garantías constitucionales que favorezcan a delincuentes.
El diálogo radial entre José Luis Espert y Eduardo Feinmann en el cual el candidato liberal pidió agujerear a los delincuentes para acabar con el delito
4 – Administración del Estado: Achicar las funciones
Debe concentrarse en sus funciones básicas e indelegables, tales como: seguridad, justicia, diplomacia, defensa exterior; debe además financiar y, cuando no exista alternativa privada, gestionar, la educación y la salud. La gestión estatal debe hacerse con eficiencia y con conciencia que el empleo público improductivo es una carga injusta sobre todo el conjunto de la sociedad productiva.
5 – Educación: Impulsar una reforma educativa
Una reforma profunda es imperativa dado el deterioro continuo de la calidad educativa que ya lleva varias décadas. Sin una educación de calidad, será imposible dar oportunidades de inserción en el mercado laboral a las futuras generaciones, reducir la pobreza y mejorar las remuneraciones salariales en general.
6- Salud: Impulsar cambios en el sistema de financiamiento
El sistema actual recae sobre los empleados en blanco con impuestos compulsivos sobre el salario, equivalentes al 13.5% del salario bruto, 9% destinado a su propia salud y 4.5% destinado a financiar la salud de los jubilados (PAMI).
Estos impuestos suman a los existentes para financiar las jubilaciones (21.17%), Asignaciones familiares (4.44%) y el seguro para riesgos del trabajo (entre 5 y 8%, según los casos). La acumulación de todas estas cargas son un gran incentivo para la evasión y el empleo informal.
Dados estos factores, las principales propuestas de Avanza Libertad en esta área, se relacionan con la forma de financiamiento vía impuestos al salario y transferencias de la Coparticipación Federal de Impuestos (cuando se trata de la atención gratuita de los hospitales públicos).
TE PUEDE INTERESAR