José Luis Espert dio un paso fundamental en sus expectativas de encabezar la boleta de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 2025. La decisión de Javier Milei de otorgarle un lugar destacado fue suficiente para dejar a un lado las rispideces que mantenía con el núcleo duro del armado libertario.
Este martes fue presentado a “todos los que conducen el proceso en el territorio bonaerense” informaron voceros de LLA ante la consulta de Infocielo.
En ese marco, indicaron que el encuentro se produjo “siguiendo la línea que marcó el presidente de la Nación”, quien había dicho recientemente que “El Profe” sería un “candidatazo” en la provincia de Buenos Aires.
Hasta las expresiones del presidente Javier Milei, Espert era mirado de reojo por los principales dirigentes de LLA que pisan la provincia de Buenos Aires y trabajan por ser formalmente un partido político bonaerense bajo las órdenes de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Por lo pronto, José Luis Espert se mostró junto a dirigentes como Sebastián Pareja, legisladores provinciales y todos los coordinadores seccionales de la provincia de Buenos Aires. “El objetivo es claro, que la provincia de Buenos Aires deje de ser el granero de la casta” sentenció el subsecretario de Integración Socio Urbana de la Nación.
“Trabajando con mucha fuerza y objetivos claros” afirmó José Luis Espert al compartir una imagen en redes sociales junto a los referentes bonaerenses de LLA.
Patricia Bullrich y el pro en rebeldía, la otra punta del tridente
Con un acto en Almirante Brown, La Libertad Avanza y el sector del PRO de Patricia Bullrich dan otra señal para la fusión de ambos espacios.
En ese marco, presentarán esta tarde una mesa política ampliada que tendrá como principales oradores a Sebastián Pareja y la diputada provincial y titular del bloque PRO Libertad, Florencia Retamoso.
Un primer paso de esta unificación se dio en mayo, con un acto en Esteban Echeverría que encabezaron Pareja, la propia Bullrich y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. “Juntos por el Cambio efectivamente, fue”, aseguró entonces la funcionaria de Javier Milei.
En ese marco, la gran incógnita pasará por las chances del PRO que conduce Mauricio Macri para poder o no integrar el frente. Las constantes tensiones entre la propuesta de “convergencia” con la necesidad de mantener la identidad del proyecto amarillo dejan un signo de interrogación de cara al 2025.