

Luego de una extensa recorrida por las localidades de la costa atlántica bonaerense, el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, salió a mostrar a algunos de sus “referentes territoriales” en la provincia de Buenos Aires. Aunque formalmente aún no se habla de candidatos, bendijo a seis dirigentes con expectativas de posicionarse en la pelea por las intendencias de sus distritos.
Según pudo saber Infocielo, el encuentro se llevó a cabo el martes por la tarde en la sede central del partido libertario en la Ciudad de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
Al convite asistieron Carlos Giuliani de Esteban Echeverría, quien tiempo atrás tomó trascendencia pública al dar el portazo como titular del Comité de la UCR y saltar a las filas de Javier Milei y Roxana Garavento, candidata a concejal por Consenso Federal en Berisso en 2021.
Además estuvieron Martín Uruguareña (Tigre), Marcelo Gómez, un joven oriundo de Zárate, el abogado Gustavo Arabia (Bragado) y Celeste Arouxet de Olavarría, una dirigente de origen radical que se alejó del bloque oficialista por discrepancias en torno a la aprobación de una rendición de cuentas del intendente local Ezequiel Galli (PRO). En 2021, y con escaso tiempo de organización, logró una histórica banca bajo el sello “Ahora Olavarría”.
“Estuvimos algunos referentes de secciones electorales. Se habló de la campaña y de comenzar a definir candidaturas locales” ratificó uno de los asistentes ante la consulta de Infocielo.
Desde Olavarría, la concejala Celeste Arouxet comentó a este diario sus expectativas como posible candidata a intendenta por Olavarría: “Estamos contentos y sorprendidos. Sabemos que somos un espacio chico y sabemos lo que nos va a costar pero estamos dispuestos a correr los riesgos que sean” dijo.
En esa dirección, valoró el trabajo realizado con Sebastián Pareja y Carlos Kikuchi, dos de los armadores nacionales de Javier Milei y destacó el trabajo efectuado para la concreción de “un plan estratégico para Olavarría”.
“Queremos que se mejore la situación de Olavarría. Una ciudad sin inversión son generaciones perdidas. Tenemos un gran grupo de trabajo, la mayoría que viene por fuera de la política pero con conocimientos técnicos que son más que necesarios” remarcó.
Pese a las encuestas que lo ubican en “tercer lugar”, Javier Milei se ilusiona con aumentar su caudal electoral y tener posibilidades de pelear por la presidencia: “No sea cosa que lleguemos a segunda vuelta y demos el batacazo” expresó días atrás, a FM Estación Marina.
En caso de cumplir el objetivo, promete entrar “con una motosierra a bajar el gasto público, los impuestos y desregular”, para avanzar con una reforma del mercado laboral y luego abrir la economía.
Pero más allá de los discursos, el economista liberal sabe que deberá afinar la ingeniería en la Provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país, si quiere llegar con chances reales a la contienda.
Luego de distanciarse con José Luis Espert, a quien no dudó en incluir en el listado de dirigentes “socialistas”, Javier Milei deberá encontrar algún candidato bonaerense capaz de tomar y potenciar los rasgos identitarios de su propuesta electoral en suelo bonaerense.
Mientras eso sucede, el economista sabe que su mera presencia inquieta a Juntos por el Cambio. Es que una oferta opositora competitiva reduce las chances de vencer al oficialismo de Axel Kicillof. Ante este panorama, algunos dirigentes radicales llegaron a plantear una invitación a Milei a una suerte de "interna abierta" que defina al candidato opositor con mayores posibilidades de competir. Pese a estos cálculos electorales, hoy por hoy las diferencias ideológicas parecen insalvables.
Dejanos tu opinión