

Un instructivo oficial explica a extranjeros el modo de votar. El volante, pago por los contribuyentes porteños, "obliga" a seleccionar la boleta de "Juntos"
Si no fuese real parecería una broma pergeñada por algún programa humorístico. Pero no. Un volante elaborado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a manera de instructivo, muestra el "paso a paso" que deben realizar los extranjeros (por la bandera que incluye arriba a la derecha parece destinado específicamente a venezolanos), para ejercer el derecho de emitir sufragio en las próximas elecciones legislativas.
Lo sorprendente es que este folleto no pertenece a la alianza Juntos por el Cambio sino a un estamento del Gobierno porteño, por lo tanto pagado por todos los ciudadanos con sus impuestos.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, al momento de explicar como se eligen las boletas para colocar en el sobre, directamente conmina a quien lo lee a elegir la del espacio político "Juntos por el Cambio".
Lo más increíble es que ni siquiera lo pone "como ejemplo" entre otras opciones, sino que lo incluye como un paso necesario y obligatorio para votar correctamente.
Bajo el titulo "Los migrantes pueden votar en la ciudad", el instructivo se propone dar un pormenorizado detalle del proceso de votación para las personas documentadas en Argentina pero de otra nacionalidad, que como indica la ley electoral, pueden ejercer su derecho a sufragar cuando el comicio no sea exclusivamente para presidente de la República.
Si se tratara de "publicidad política" de un partido determinado, nada podría objetarse acerca de indicar que boleta debería tomar el ciudadano extranjero, ya que sería un volante partidario confeccionado y pagado por una estructura política sustentada económicamente por sí sola.
Pero éste no es el caso.
Firmado por un ente estatal dependiente del Gobierno que comanda Horacio Rodríguez Larreta y que lleva a María Eugenia Vidal en la boleta, es la "Dirección de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural" la cual escribió, imprimió y distribuyó, a costa del estado porteño, el instructivo que en su párrafo más polémico indica: "Dentro del cuarto oscuro eliges la boleta en papel de Juntos por el Cambio, la doblas y la metes en el sobre que te dio la autoridad. Cierras el sobre y te diriges a la urna".
Ese, que es el paso "3" de las indicaciones del instructivo, está escrito tal cual puede leerse, sin comillas y sin dar otra chance. En ningún momento expresa que haya colocado a "Juntos por el Cambio" a manera de ejemplo de boleta a elegir, sino dando por hecho que ese (y sólo ese) es el método correcto de emitir el sufragio.
Entre otras indicaciones previas y posteriores, el folleto instructivo explica que se debe llevar el DNI, brinda las fechas de los comicios, aporta los requisitos de edad mínima, de residencia y menciona la condición de figurar en el padrón electoral de la ciudad para poder emitir el voto.
Luego detalla a que mesa dirigirse de acuerdo a lo que figure en el padrón para cada persona, y hasta incluye la deferencia de aclarar que "debe hacerse la fila".
A posteriori da rienda suelta a la publicidad encubierta y vinculante, que según la redacción del instructivo tiene como "obligatorio" tomar la boleta de "Juntos por el Cambio" como condición "sine qua non" para generar un voto válido.
Todo con el membrete que deja interpretar que la financiación del volante con las instrucciones fue estatal, o como está de moda decir últimamente, "con la tuya".
Dejanos tu opinión