

Dos sindicatos docentes llevan a cabo medidas de fuerza en Bahía Blanca y entre sus motivos apuntan a Javier Milei.
Gremios docentes de la ciudad de Bahía Blanca encararon hoy una polémica medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales, reapertura de paritarias, el pago del bono fijo... y en contra de las propuestas de Javier Milei.
La medida de fuerza se suma a los 9 paros y a las 5 jornadas de protesta -muchas de las cuales conllevan la interrupción del dictado de clases- llevadas a cabo en lo que va del año.
TE PUEDE INTERESAR
Y genera un hondo rechazo en la comunidad educativa local, como quedó evidenciado a fines de junio, cuando, tras un paro de ATE, los propios padres intentaron hacerse cargo de la limpieza de los edificios escolares.
Esta mañana marcharon en conjunto los afiliados a Suteba local, disidente de la construcción central de Roberto Baradel, y que están llevando adelante un paro por 48 horas, y los universitarios Aduns, cuya medida es sólo por hoy pero volverían a repetirla la próxima semana.
Además de los pedidos de recomposición, ambos sindicatos agregaron consignas que se oponen a las propuestas del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, como es la defensa de la educación pública y la ciencia estatal.
"Rechazamos las políticas educativas que precarizan o pretenden mercantilizar el conocimiento", indicaron desde Suteba Bahía Blanca, organización crítica de Roberto Baradel y alineada con las de La Matanza, Moreno, Tigre, Marcos Paz y Mar del Plata, y que suelen impactar en distritos donde ni siquiera tienen la conducción local, como La Plata.
"El ataque consecuente a lo estatal, al que piensa distinto, a la educación y a la ciencia pública forma parte de la plataforma del candidato más votado en las PASO", plantearon entre las consignas, en obvia referencia a Milei.
"No nos podemos quedar en silencio y de brazos cruzados", agregaron desde Aduns, el sindicato de los docentes de la Universidad del Sur que conduce Sergio Zaninelli, ex candidato kirchnerista y desde hace algunos años ferviente crítico a ese movimiento.
A su vez, repudiaron el acto negacionista y reconocimiento de la última dictadura al que convocó su aspirante a vice, Victoria Villarruel, en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, además de hacer un "llamado urgente a todas las centrales obreras y organizaciones sindicales a la construcción de un PARO NACIONAL en defensa del salario, las jubilaciones, el sistema de salud público, la educación y la ciencia estatal".
Dejanos tu opinión