La consultora Orlando Ferreres y Asociados reveló un informe en el cual sostuvo que la inflación de enero fue de 3,6% mensual y que registró un crecimiento interanual de 33,8%. En tanto, la medición núcleo avanzó 4,4% contra diciembre pasado y representó un 36,9% anual.
El estudio difundido el miércoles indicó que “en línea con los números del mes pasado, el IPC-OJF (GBA) mostró una variación de 3,6% mensual”. De esta manera, la inflación de los últimos 12 meses fue de 33,8% y la núcleo alcanzó 36,9%. La de todo 2020, en tanto, marcó 33,6% mientras que la medida del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) llegó a 36,1%.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, durante el primer mes de 2020 los alimentos y bebidas tuvieron un incremento de precios promedio del 3,7%, una cifra levemente menor a la marcada en diciembre de 2020 que llegó a 4,2%. En enero, también tuvieron un freno las subas en transporte y comunicaciones, desde el 4,4% hasta el 3,8%.
El reporte de la consultora indicó que Equipamiento y funcionamiento del hogar encabezó las subas del mes, registrando un alza de 7,8% mensual. Por su parte, Bienes varios lo hizo en 4,3% mensual, mientras que Esparcimiento avanzó 4% mensual.
En cuanto a los bienes y servicios regulados, éstos registraron una variación de 2,2% mensual, al igual que los estacionales que también arrojaron una suba del 2,2% mensual.
Mientras tanto, el Indec dará a conocer la semana próxima el dato oficial de inflación de enero. En diciembre, el organismo oficial indicó que fue del 4%, por lo que el valor interanual llegó a 36,1%.
El mayor incremento de precios mensual estuvo en Salud y Recreación y cultura (5,2%); y las de menor, Educación y Comunicación (0%). “En el primer caso, principalmente debido a las subas en productos farmacéuticos y los aumentos en los planes de medicina prepaga, mientras que en el segundo caso incidieron los Servicios recreativos y culturales”, detalló la entidad.
Los alimentos y bebidas fueron el rubro que más aumentaron a nivel general, con un 4,4% de aumentos. Especialmente la carne y sus derivados, y las frutas, como se pudo apreciar durante las compras navideñas.
TE PUEDE INTERESAR