

Grupo de violentos lanzó piedras y bomba molotov al centro de control policial durante la concentración en el Obelisco por la muerte del activista ¿Servicios?
Un grupo de individuos que no pertenecían a las organizaciones que habían convocado a la concentración en el Obelisco para reclamar justicia por la muerte de Facundo Molares, el activista que falleció el jueves en medio de un operativo policial durante una protesta, provocaron disturbios y violencia al lanzar piedras y una bomba molotov al centro de control de la Policía de la Ciudad, situado en Diagonal Norte y Cerrito.
TE PUEDE INTERESAR
Estos hechos violentos generaron confusión y nerviosismo en el lugar, además de concitar la atención de los medios de comunicación que desde ayer hablan de "muerte natural" en el luctuoso suceso de Molares.
La movilización pretendía condenar lo sucedido con el fotoperiodista perteneciente a organizaciones de izquierda, quien perdió la vida durante una protesta que buscaba denunciar la “farsa electoral” y exigir una democracia auténtica y participativa.
Alguien dejó también esta mañana, servido para los infiltrados cerca del lugar, un volquete con piedras similares a las que habían sido colocadas cerca de la casa de la expresidenta Cristina Kirchner en episodios previos.
La concentración había sido convocada por Unidad Piquetera a las 10 de la mañana en el Obelisco. En la manifestación participaron diversas agrupaciones, como el Nuevo MAS, el Partido Obrero, el MST, el PTS, Barrios de Pie, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el gremio docente Ademys -que había convocado a un paro para el viernes-, los metrodelegados del subte, las CTAs y La Bancaria.
Los precandidatos a presidentes de la izquierda, Myriam Bregman (PTS), Gabriel Solano (Partido Obrero) y Manuela Castañeira (Nuevo MAS), también estuvieron presentes en la marcha.
Durante la manifestación, se repudió el incidente de violencia y se responsabilizó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por lo ocurrido.
Los actos de violencia perpetrados por infiltrados mostraron una panorámica repetida en este tipo de convocatoria a manifestaciones en un contexto político y social tenso a solo 48 horas de un acto eleccionario.
Dejanos tu opinión