El Gobierno Nacional anunció que una de sus metas económicas era impulsar la actividad de la industria a partir de la reactivación económica, un rubro que acumulaba tres años consecutivos de caídas: -5,5% en 2018, -4,1% en 2019 y -7,0% en 2020.
La consultora Orlando J Ferreres & Asociados (OJF & Asociados) publicó el Índice de Producción Industrial de 2021, en el que aseguran que la industria creció un 16,3% interanual (diciembre 2020 vs. diciembre 2021) y acumuló una expansión del 12,9%.
TE PUEDE INTERESAR
“La industria mostró en el último mes del año un fuerte avance, llevando al acumulado de 2021 a cerrar con una expansión de 12,9%. La suba de 17,0% interanual de diciembre se explica principalmente por los registros de los sectores de Maquinarias y Equipos y de Alimentos”, explican en el informe.
Este reporte va de la mano con la inversión bruta mensual, que también crece desde noviembre de 2020, y que en el último informe de OJF & Asociados arrojó un crecimiento del 13,1%, con una fuerte inversión en maquinaria y equipos productivos.
Cabe recordar que el índice oficial de actividad de la industria es el Índice de Producción Industrial (IPI) manufacturero que publica mes a mes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), y cuyo reporte de diciembre del 2020 se publicará en los próximos días.
El último reporte oficial, de noviembre de 2020, mostraba un crecimiento de la industria del 10,1% interanual y del 16,3% acumulado. Hoy el titular del Centro de Estudios para la Producción, Daniel Schteingart, aseguró que “en 2021, la industria creció aproximadamente 16% interanual, y 7% contra 2019”.
¿Cuáles fueron los rubros de la industria que más crecieron?
Alimentos, Bebidas y Tabaco
Según el reporte de OFJ & Asociados, “el sector alimenticio anotó un avance de 38,6% en diciembre, por mucho la cifra más alta del año”. El principal crecimiento lo tuvo la industria del aceite, con la aclaración de que gran parte del incremento en la producción se debió al paro de 20 días que sufrió en diciembre de 2020.
En tanto que la faena bovina cayó un 6,6% en diciembre, pero avanzó 9% con respecto al año pasado.
Maquinaria y Equipo
Según el informe, “el sector de maquinarias y equipos anotó un crecimiento de 21,5%, cerrando así el año con una expansión de 40,8%, la mayor cifra entre todos los sectores”. La suba se explica por el sector automotriz, que creció un 32,1% en diciembre, con cifras muy por encima de 2019 antes de la pandemia de coronavirus.
Minerales no metálicos
La producción industrial de insumos para la construcción se desaceleró con respecto a los primeros meses del año, pero aún así logró crecer un 1,7% interanual en el mes y un 24,2% acumulado en todo el año.
“Por motivos estacionales, la producción de cemento portland siempre cae en diciembre respecto de noviembre, pero la contracción mensual de este diciembre (-10%) resultó la menor desde 2016, al tiempo que la variación interanual resultó positiva en 4,1%”, valoraron en el informe.
Metálicas Básicas
Por último, la industria siderúrgica registró un crecimiento interanual del 4,8%. “Es el más modesto del año, y evidencia la marcada desaceleración de este sector desde el pico de abril”, indicaron desde OJF. En tanto que el acumulado de 2021 cierra con una expansión de 31,4% .
TE PUEDE INTERESAR