El gobierno nacional anunció hoy que eliminarán las retenciones a las exportaciones de la industria automotriz que superen el volumen de lo exportado en el año 2020.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, en conjunto con el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, informaron que la medida incluye tanto autos como autopartes, y explicaron que las empresas pagarán en 2022 las alícuotas actuales hasta alcanzar los exportaciones de 2020, y luego se les eliminarán los derechos de exportación para las
TE PUEDE INTERESAR
De esto modo, se eliminan los derechos de exportación para las exportaciones que haya realizado la industria automotriz por sobre lo facturado en el 2020, lo que implica un régimen ampliado establecido en el decreto 150/2021 que vence el 31 de diciembre de este año.
Las terminales y autopartes solo pagarán derechos de exportación hasta el monto de las exportaciones facturado en 2020 entre un 3 y 4,5%, y una vez superado, tributarán 0% para las nuevas exportaciones o exportaciones incrementales.
La iniciativa se suma al paquete de medidas anunciadas por el gobierno nacional en los últimos días con un claro sesgo empresarial y productivo, como lo fueron la eliminación de las retenciones totales al sector de servicios, ligado a la economía del conocimiento, y al proyecto de Ley de Fomento del Desarrollo Agroindustrial, que el presidente anunció ayer junto a Cristina Fernández de Kirchner.
En este caso, cabe destacar que el automotriz es uno de los sectores industriales más importantes de la economía argentina por su capacidad para generar valor y empleo de calidad, y la cadena cuenta con un entramado de proveedores locales, en su mayoría MiPyMEs, que proveen productos elaborados y con valor agregado.
En 2021, las ventas externas del sector entre enero y agosto acumularon US$ 3.985 millones, superando el total exportado en todo el año 2020.
Del anuncio participaron también el presidente de ADEFA, Daniel Herrero (Toyota); su director Ejecutivo, Fernando Rodríguez Canedo; Martín Galdeano (Ford); Gonzalo Ibarzabal (Nissan); Manuel Mantilla (Mercedes-Benz); Rodrigo Pérez Graziano (Grupo automovilístico internacional), Pablo Sibilla (Renault), María Angela Stelzer (VW), Martín Zuppi (FIAT), Federico Ovejero (General Motors)
Por ADIMRA estuvieron presentes su vicepresidente, José Cintolo; la secretaria General, Nora Reznik; y la prosecretaria, Isabel Martínez; y por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), su presidente Raúl Amil; el vice, Eduardo Momo; y el gerente general, Juan Cantarella.
TE PUEDE INTERESAR