El proyecto de Ley Impositiva presentado por Axel Kicillof en la Legislatura está en el centro de la polémica. La norma que establece qué impuestos van a pagar los contribuyentes genera fuertes debates todos los años, pero esta vez se le sumó un escenario nacional muy agitado en lo que a medidas económicas refiere. En este escenario, CARBAP adoptó una postura difícil de sostener.
La organización que nuclea a productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires y La Pampa emitió un comunicado rechazando el proyecto de Ley Impositiva 2024 porque “pretende subir y crear impuestos, aumentando la presión impositiva a los productores”. En concreto, cuestionaron la actualización de los tributos basado en el índice inflacionario que incorpora la norma y la actualización de entre el 140 y el 300 por ciento del Inmobiliario Rural.
TE PUEDE INTERESAR
Llamativamente, la confederación reconoció en ese mismo comunicado las condiciones materiales que llevaron a proponer la suba de impuestos. “El Gobierno Nacional está realizando un ajuste en todas las provincias y además la inflación será alta en estos meses en función del nuevo plan económico trazado por el presidente”, explicaron en el primer párrafo de la carta abierta.
Ahora bien, hace apenas algunas semanas CARBAP salió a apoyar las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. En ese paquete había salido el incremento de los Derechos de Exportación, más conocidos como retenciones, algo que desde el campo vienen pidiendo eliminar y que Javier Milei había prometido hacer. “Es absolutamente necesario reducir el déficit fiscal y el tamaño del sector público permitiendo que las fuerzas productivas liberen lo más pronto posible su potencial”, argumentaron en esa ocasión.
Justamente en el afán de conseguir el equilibrio fiscal el año que viene, el gobierno libertario de Milei decidió aumentar en un 15 por ciento las retenciones para subir en un 0,5% del PBI sus ingresos proyectados. Ante esto, desde CARBAP pidieron tener “comprensión y paciencia” con el gobierno nacional. Sin embargo, frente al proyecto de Ley Impositiva de la Provincia, que todavía no fue tratado ni está vigente, solicitaron que “el ajuste lo pague la política”.
TE PUEDE INTERESAR