El legendario periodista Horacio Verbitsky no pierde oportunidad cada domingo que lo desea en expresar sus cuestionamientos al gobernador Axel Kicillof . Desde “El Cohete a la luna”, su portal, este último 7 de julio comenzó un insólito análisis comparando las vistas que tuvo la entrevista de Cristina Kirchner con “Gelatina” con las que logró el gobernador bonaerense en su canal de YouTube.
Data mata relato: ¿Qué escribió Verbitsky? “La semana que comienza, Cristina estará en Santa Cruz. La ex Presidenta se aleja esos días, confiada en la contundencia de su mensaje del 1° de julio, en la señal de streaming Gelatina. Allí volvió a cuestionar la idea del déficit fiscal como problema básico de la economía y mencionó la deuda y la falta de dólares para pagarla… Cristina planteó que esos temas el peronismo no puede discutirlos a solas. La cuestión es saber quién estará dispuesto a sentarse a la misma mesa con el kirchnerismo…”
Luego de este análisis citado, continúa el ex columnista de Página 12 con una mirada cuanto menos parcial, incompleta y que permite presuponer cierta mala intención: “Vieron la entrevista 811.000 personas. Al mismo tiempo, entre las 20.53 y las 21.20 su diálogo con Pedro Rosenblat se solapó con la presencia del presidente Milei en la señal de noticias por cable del Grupo Clarín. Sumados su rating en televisión y las visiones acumuladas en YouTube, llega a 799.600, es decir 11.400 menos que Cristina. El canal oficial de la gobernación de Buenos Aires en YouTube transmitió el acto que Axel Kicillof encabezó en la Quinta de San Vicente. Al par de miles de asistentes presenciales, se sumaron los 17.867 que lo vieron en las pantallas”.
Y por si quedan dudas, Verbitsky remata así: “Esto plantea una discusión acerca de las formas que la militancia política puede y debe asumir en esta época. Desde su despacho en el Instituto Patria, Cristina obtuvo una repercusión 40 veces mayor que la de su ex ministro de Economía y declarado precandidato presidencial para 2027. Quienes lo acompañan creen en el encuentro cara a cara como forma organizativa superior. El modelo es el Clío de Carlos Bianco , con quien Kicillof recorrió varias veces toda la provincia en 2019. Pero en las elecciones presidenciales del año pasado, Milei arrasó en provincias que no pisó ni una vez, y en cambio fue derrotado en la Capital Federal, que cruzó varias veces con la motosierra y el dólar gigante”.
Horacio Verbitsky, el vacunado vip
Verbitsky, reconocido periodista y autor de libros paradigmáticos de la coyuntura argentina, tuvo nuevamente sus 15 minutos de fama cuando él mismo reconoció que fue un vacunado vip porque tenía miedo a la pandemia y ya tenía edad, aunque tendría que esperar su turno, algo que no hizo y que generó un tembladeral en el gobierno de Alberto Fernández y la salida del histórico sanitarista del peronismo Ginés González García como ministro de Salud. El propio Gines, el 27 de mayo pasado, fue clarito para el que lo quisiera escuchar: “ Verbitsky mintió diciendo que era amigo mío; me dicen que me hizo una cama ”
¿El peronismo es incapaz de darse un método de debate interno sin lastimar a propios y extraños? ¿Máximo Kirchner, o la misma CFK, que han dicho que lo operan en los diarios todo el tiempo, no deberían tener un rol más activo para desactivar estas operaciones internas que sólo sirven para el desgaste y la desconfianza entre sus propios dirigentes?
Y catador de peronismo en sangre
El pasado 21 de abril, Verbitsky responsabilizó -también en El Cohete a la luna- directamente al gobernador Kicillof por las críticas que algunos referentes provinciales (como Andrés Larroque, Ferraresi o Yasky) se atrevieron a esbozar instalando la necesidad de un debate y promover esa idea del Axel de “componer nuevas canciones” en el peronismo.
“El gobernador AK sería la principal víctima de la andanada anti kirchnerista que se desató en la provincia de Buenos Aires. Sin reelección posible, está obligado a buscar la presidencia, pero eso sería inviable a menos que existiera una férrea unidad de todas las fuerzas del peronismo, que su entorno decidió corroer”.
Una pregunta final: ¿Esto es lo que tiene para ofrecer el peronismo -en su carácter más amplio- a la sociedad argentina?
Por si a alguien le quedan dudas sobre el rol de Verbitsky, su editorial del 7 de julio finaliza así: “…Este pobre papel explica la ruidosa confrontación entre Macri y Patio Bullrich en la franja PROcaz. A la pregunta sobre el principal referente del peronismo, la nómina es encabezada con nitidez por la ex Presidenta ”.