El presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, se refirió en Lado P al plan de integración del sistema de Salud que planifica empezar a concretar la cartera que conduce Nicolás Kreplak en la provincia de Buenos Aires, y aseguró que el sector privado es “muy importante” en ese marco.
Como se sabe, el Gobierno bonaerense viene trabajando en lineamientos para integrar los tres subsistemas existentes: el de las obras sociales, las pre pagas y el público. En ese sentido, Homero giles aseguró que “no es necesario sacar nada”, en referencia a los subsistemas, y afirmó que “el sector privado de la Salud es muy importante”.
TE PUEDE INTERESAR
“No es necesario sacar nada. El sector privado de la Salud es muy importante. Hoy atiende casi el 60 por ciento de la demanda de Salud. Al contrario, no hay que sacarlo, hay que ayudarlo y orientarlo. Hay que organizarlo porque está completamente desorganizado. La pandemia nos demostró esto en términos de integración y equidad”, explicó.
Según describió, la integración del sistema tiene por objetivo “eliminar las inequidades, eliminar las discrecionalidades; si necesito un médico de alguna especialidad, voy y me atiendo”.
“Hoy tenés muchos actores y cada actor hace lo que puede hacer. No hay un actor que regule la política sanitaria, toda la oferta y toda la demanda. Entonces, es una regla de mercado pero totalmente desregulado. Es decir, tenemos por ejemplo toda una población disputando por diez especialistas de una especialidad x”, ejemplificó.
?start=406&feature=oembed
Y añadió: “En provincia de Buenos Aires son alrededor de 500 médicos oncólogos y están todos disputándolos. Entonces, se puede estimular la formación de oncólogos, se puede también estimular la migración de oncólogos a aquellos lugares donde no hay y es necesario. Se puede estimular, y es necesario, la telemedicina para que uno pueda tener controles y cuidado a distancia”.
En ese marco, el titular de IOMA remarcó que “todas esas cuestiones que se pueden hacer y que las tiene que hacer sí o sí el Estado, para que sea una cosa que genere equidad, que todos puedan acceder sin ningún problema”.
También, sostuvo la necesidad de la integración en la experiencia de la pandemia por coronavirus, en la que “en la provincia de Buenos Aires no le faltó a nadie una cama porque el ministerio de Salud creó un sistema de monitoreo y control de camas, y sabía en todos lados donde había camas libres, por ejemplo, de terapia intensiva. Y se dedicó a hacer derivaciones” .
Por último, Homero Giles subrayó la importancia de la información “de lo que está sucediendo, cuál es la demanda de medicamentos e insumos, por ejemplo”, para poder organizar con mayor eficacia los recursos y brindar un servicio con “equidad”.
TE PUEDE INTERESAR