Ambas cámaras de la Legislatura sesionaron ayer y alargaron el suspenso en torno a las elecciones de este año. Sin embargo, dentro del oficialismo hay una convicción: las elecciones provinciales y nacionales no se celebrarán el mismo día, como quiere el Gobernador.
Así lo planteó el diputado y ex intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti. El legislador kicillofista habló con INFOCIELO y dijo que las elecciones se van a desdoblar. Se basa en que no están dadas las condiciones estructurales para poder hacer elecciones concurrentes con dos sistemas diferentes de votación. Apunta contra Milei al decir que actuó de manera irresponsable al impulsar cambios electorales en un año de elecciones, dice que los ruidos en el peronismo son normales por las discusiones que se están dando y que no ve una fractura del bloque.
“Como aliado del peronismo, considero que tiene una responsabilidad histórica frente al gobierno de Milei que es dar lugar a la construcción de una alternativa de futuro”, aseguró Pulti.
“SE ESTÁN DECIDIENDO COSAS TRASCENDENTES PARA EL FUTURO”
-¿Qué análisis hace del momento que está pasando el bloque Unión por la Patria y el peronismo en sí?
Yo creo que es un momento finalmente muy importante porque se están decidiendo cosas trascendentes para el futuro. Por eso es interesante hablar de las cosas, de las ideas, mucho más que incluso que de los propios actores, porque las cosas objetivan bastante los análisis.
-¿Qué lectura hace del proyecto presentado por senadores peronistas para que sea la Legislatura quien ponga la fecha de las elecciones?
La constitución de la provincia de Buenos Aires en el artículo 144, en el inciso séptimo dice que es el gobernador como jefe de la administración de la provincia el que tiene la facultad de convocar al pueblo de la provincia de Buenos Aires a elecciones en la oportunidad de vida sin que por ningún motivo pueda diferirlas o sea que el gobierno de la provincia de Buenos Aires su gobernador tiene la prerrogativa que establece de la Constitución, en el artículo 144, de convocar a elección. En el mismo artículo, que tiene 18 incisos, se dan otras prerrogativas, como por ejemplo nombrar y remover ministros. En ese nivel de rango constitucional está la autoridad del gobernador para llamar a elección. Esto es muy importante porque esto pone en negro, en blanco, muchas cosas desde el punto de vista normativo.
Después está la ley electoral de Buenos Aires, que en su artículo 65 establece que será hecha por el Poder Ejecutivo la convocatoria a elecciones. Y es una Ley que está vigente, como está vigente la Constitución, nadie ha previsto la convocatoria a una asamblea constituyente, para modificar la Constitución. Está la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, está la ley electoral de la Provincia de Buenos Aires, en el artículo 66, y también está otra cosa que es muy importante, que tiene importancia fáctica, más allá de lo normativo, pero que abona en el sentido del desdoblamiento electoral, que es que la modificatoria, la ley que se votó de creación del régimen de boleta única, establece en su artículo tercero que en ningún caso podrán incorporarse categorías provinciales o municipales a la boleta única en la que se eligen categorías de cargos nacionales y la elección de cada jurisdicción se llevará a cabo en una separada. Entonces, vemos aspectos normativos de rango constitucional, de rango legal, de una ley importante de la provincia de Buenos Aires como una ley electoral, lo que está establecido en la boleta única de papel y después viene el campo fáctico propiamente dicho.
-¿Se puede dar la convivencia de esos dos sistemas en una misma elección?
Nos pasa que, con dos urnas, si votara solamente el 65% del padrón, con un cálculo modesto y muy optimista respecto de que cada votante tarde solamente tres minutos, tendríamos una jornada electoral de 30 horas. Con lo cual son argumentos muy importantes que ningún legislador puede independizarse de la realidad contextual que tiene, ningún legislador puede desentenderse de esto y ningún sector político puede tomar distancia de una cuestión porque ya no es en defensa de una opinión de un actor político.
Por eso yo hablo de abocarnos a las cosas mucho más que a las personas. No importa qué actores políticos queremos una cosa o queremos otra, lo cierto es que si la elección fuera de 30 horas habría una muy mala elección, que habría problemas. Y con dos urnas está demostrado en la Capital Federal, por distintos estudios que se han hecho, que, en un porcentaje alto de la elección, cuando se hizo el experimento que hizo Rodríguez Larreta con la boleta única electrónica, cuando tenían que votar la segunda categoría la abandonaban, o sea que esperaban los minutos que correspondían, el tiempo que correspondía, y después la segunda no se votaba.
O sea que si nos planteamos la defensa de la democracia, si nos planteamos el respeto de la voluntad popular, si nos planteamos que cada intendente pueda elegir y proponer junto con sus ciudadanos la composición de los concejos deliberantes, los diputados, los senadores provinciales, indudablemente poner las dos boletas juntas, primero está expresamente dicho que no en la ley que dio la boleta única de papel, y segundo están los antecedentes fácticos que están tanto en el cálculo de los tiempos como en lo que pasó en la elección de capital. Solamente hay que recordar cuando Patricia Bullrich se quejó de que tardó 20 minutos en votar. Era boleta única electrónica y ¿quién dice que la boleta única de papel va a ser más simple que la boleta única electrónica para electores que lo van a hacer por primera vez? Con lo cual, ya yo podría dar por tierra, si quisiera cuestionar mis propios dichos, que van a tardar 3 minutos.
“MILEI FUE IRRESPONSABLE EN IMPULSAR ESTOS CAMBIOS”
-¿Cómo imagina la elección con estas reformas?
Esa elección va a ser una elección profundamente compleja. Todo atribuible a la irresponsabilidad avasallante, autoritaria, desconocedora y bruta de Milei, que cambia las leyes en un año electoral de una manera inopinada e intempestiva que es el auténtico responsable de todo este desaguisado.
-¿Desdoblar es la única solución ante este panorama que usted analiza?
Claro, más allá de que queremos hacerlo, de que estamos de acuerdo el desdoblamiento, pero por los antecedentes que estamos refiriendo, los fundamentos que estamos refiriendo, no son fundamentos ideológicos, son fundamentos de la más dura práctica, y si no alguien podría tratar de demostrar que se van a poder votar en dos urnas en menos de 3 minutos, que nadie se va a confundir, que no va a llevar tiempo el recuento, que no va a haber una persona que no se sabe entender con la boleta única de papel, podemos demostrar fue un acontecimiento de una especie de dificultad de comprensión solo de los porteños lo que hizo que se votara más una categoría que la otra porque se abandonaba cuando llegaba el momento del segundo voto.
La verdadera forma de defender los votos nacionales y los votos provinciales que pueda tener cada espacio, la verdadera forma de respetar lo que el pueblo quiera determinar, es facilitarle las cosas al pueblo, no complicarle la vida como ha decidido hacer Milei.
“LAS ELECCIONES SE VAN A DESDOBLAR”
-¿Qué opinión tiene del proyecto presentado en el Senado por legisladores kirchneristas que buscan poner la fecha de las elecciones?
Yo creo que eh la existencia de dos proyectos distintos está demostrando que el debate está en curso, nada más que eso.
-¿Cuándo piensan que se va a haber una definición?
Se tiene que definir a la brevedad porque, como decíamos, el gobierno nacional nos ha puesto a todos en este brete de tomar decisiones de normativa electoral en el mismo año en el que se llevan a cabo las elecciones, el tiempo pasa y ya no queda más tiempo, de hecho, yo creo que ha sido sabia la previsión del gobernador Kicillof convocando a las PASO el 13 de julio. Si no hay una voluntad política de suspender las PASO, igual las elecciones van a terminar siendo desdobladas porque el gobernador tiene la responsabilidad de acompañar también lo que le han pedido los intendentes. Todos los intendentes del radicalismo pidieron el adelantamiento electoral y hay más de 40 de Unión por la Patria que han pedido el adelantamiento, desdoblamiento y eliminación o suspensión de las PASO.
Hacemos mal cuando decimos si esta es una perspectiva que está dentro de lo que es el horizonte que observa el gobernador o solamente dentro del horizonte que observa en otros sectores, acá hay intendentes del radicalismo, hay intendentes del peronismo, incluso lo digan en voz alta o en voz baja, hay intendentes del PRO que quieren el desdoblamiento del adelantamiento electoral. O sea que nos ponemos en la perspectiva de considerar las proporciones, hay una mayoría que está hablando de la suspensión de las PASO y el desdoblamiento electoral, por eso yo creo que, va haber adelantamiento porque no se puede materialmente llevar a cabo una elección el mismo día, no puede haber una elección de 30 horas, con cuatro veces más establecimientos y fiscales sin garantizar que se pueda resolver en ocho horas.
-¿Por qué no se pudieron suspender las elecciones primarias todavía?
Porque no se pudieron reunir la cantidad de votos necesarios. Nosotros fuimos a la sesión de la semana pasada donde estaba prevista la sesión que convocaron las autoridades de la Cámara, cumpliendo con la ley tal como correspondía ante un pedido de varios diputados que pedían tratar dos proyectos, uno que derogaba las paso y otro que eh la suspendía, concurrimos al recinto a tratar eso y agregamos un proyecto que no tenía grandes diferencias con el proyecto que ya está presentado por parte del diputado Eslaiman.
En lo que avanza nuestro proyecto, simplemente es en fijar los plazos de alianza, la duración de la campaña, lo relativo a la impresión de las boletas, la inscripción de candidatos, que son plazos que hay que regular, no se puede suspender y sin más dar por resuelto el problema, porque si se suspende y si no se no se avanza en estas otras determinaciones, este nadie sabe cuándo se termina el plazo para escribir los candidatos o nadie tiene fijado el plazo para escribir alianza, por ejemplo.
Sesionaron, no trataron ningún tema electoral y pasaron a cuarto intermedio para la semana que viene ¿Se llega con las comisiones para tratar la suspensión de las PASO el 3 de abril?
-¿Está roto el peronismo en la provincia de Buenos Aires?
En primer lugar, yo creo que el peronismo, del cual somos aliados, yo soy aliado del peronismo, tiene una responsabilidad histórica frente al gobierno de Milei que es dar lugar a la construcción de una alternativa de futuro.
Como aliado reconozco en el peronismo una fuerza estructurante con toda la dimensión y legitimidad histórica para la constitución de una gran alternativa nacional que es lo que precisan los argentinos. Creo que esa conciencia está en todos quienes somos los aliados y también en los actores principales del peronismo. Hay que constituir una alternativa.
Milei va contra la Argentina, contra la soberanía, la educación pública, la justicia social, va contra la industria nacional, va por el endeudamiento con fines de especulación financiera, no con fines de aporte a la producción y al trabajo. Milei es autoritario, pisotea la Constitución. Hoy mismo salió un repudio a la voluntad a la amenaza de intervención federal que hizo Milei, frente a eso hay una constelación de fuerzas sociales y políticas que componemos lo que se denomina el campo nacional que tenemos que asumir debates con la prudencia, el respeto, la seriedad que hace falta para poder salir más fuertes y con más posibilidades de ponerle primero un límite y después sacar a mi ley por las urnas de la Casa Rosada.

