El diputado provincial Gustavo Pulti presentó una denuncia penal ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público Fiscal, solicitando que se investigue la posible comisión de los delitos de violación de los deberes del funcionario público y malversación de caudales públicos.
Los apuntados son el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, el Ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional involucrados en la decisión y posterior traslado de las reservas de oro del Banco Central al exterior.
“Es inadmisible que el oro de los argentinos se haya sacado del país sin que sepamos dónde está, qué valor tiene lo entregado, qué medidas de seguridad se adoptaron ni qué resultados se esperan. Lo único que sabemos es que Caputo reconoció la operación, pero todo lo demás es un oscuro misterio”, afirmó Pulti.
El legislador también denunció que “el gobierno de Milei toma decisiones reñidas con la Constitución, fuera del marco legal que es exigible para el normal funcionamiento de una república y de muy cuestionable transparencia”.
Pulti agregó que el traslado del oro fue acompañado de un “ocultamiento premeditado”, ya que las solicitudes de información realizadas al BCRA fueron negadas en dos oportunidades, primero por la institución y luego a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Pulti subrayó que la decisión del traslado no cuenta con actas del directorio del BCRA ni disposiciones administrativas firmadas por las autoridades competentes. “Es la primera vez que se toma conocimiento de una decisión del Banco Central que compromete el oro ahorrado por los argentinos sin el respaldo de un acto administrativo que lo avale. Nadie en Argentina sabe a dónde fue a parar el oro”, expresó.
El diputado también cuestionó los riesgos asociados a esta operación, incluyendo el posible embargo de las reservas en el exterior, y advirtió sobre los peligros que implica este nivel de falta de transparencia en una democracia. “Si seguimos siendo una democracia y no un régimen absolutista al estilo de las monarquías previas a la Revolución Francesa, la Justicia deberá proporcionar, a través de una investigación, la información que los funcionarios se negaron a dar”, enfatizó.
¿QUÉ DICE EL BANCO CENTRAL?
El primer día del mes de septiembre de este año, El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó había realizado envíos de oro de sus reservas al exterior. La entidad comunicó que completó “exitosamente” transferencias de parte de sus reservas en ese metal a una cuenta en el extranjero, aunque no precisó el destino.
En ese marco, la autoridad monetaria destacó: “La Carta Orgánica del BCRA y la Ley 23.928 delegan la administración diaria de reservas en esta autoridad monetaria que incluyen no sólo el oro, sino también divisas y otros activos externos. Desde hace más de una década, el BCRA mantiene las mismas opciones de administración para sus reservas en oro, tanto en formato físico (barras y lingotes) como en formato electrónico (cuentas en el exterior)”.
“Estas operaciones de rebalanceo no alteran el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen equivalentes a aproximadamente USD 4.981 millones según lo publicado en el balance del 23 de agosto de 2024″, agregó la entidad que preside Santiago Bausili en ese momento.
LA OTRA DENUNCIA DE GUSTAVO PULTI CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL
Pulti, denunció penalmente a funcionarios del Gobierno nacional a quienes acusó de realizar un presunto pedido de coimas a las empresas pesqueras que ejercen en la ciudad balnearia.
“Los hechos denunciados son ilícitos que pueden haber cometido funcionarios nacionales o emisarios de ellos. El gobierno nacional se propone que todo quede en la nada”, lanzó el diputado de Unión por la Patria.
En esa línea, el presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara baja, agregó que “no podemos permitir que se afecten los recursos estratégicos del país y al trabajo de los marplatenses”.
“No albergo dudas en cuanto a que el sistema de sobornos montado, con la exclusiva finalidad de ‘apretar’ a los empresarios de la pesca, sometiéndolos a una opción de hierro: o aceptan ‘poner’ el dinero para renovar o ingresar en el reparto de la cuota de pesca porque pierden toda posibilidad de continuar con su actividad, con la consecuente pérdida y/o merma de la empresa, importaría un perverso mecanismo ‘extorsivo’ que, en tanto ejecutado por funcionarios públicos, podría encuadrarse en el artículo 265 del Código Penal”, señaló en la denuncia.
La denuncia quedó radicada en la Fiscalía Federal Nº 2 de Mar del Plata y el Diputado Provincial pidió que la Justicia avance con celeridad “Es imprescindible que se esclarezca el hecho”, indicó, al tiempo que solicitó que la Justicia actúe dado que hechos como este “afectan a quienes quieran invertir en el desarrollo del país”.