

El intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi, se expresó sobre las ventajas de tener un Estado fuerte para contrarrestar la influencia de los poderes económicos.
El intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi, se refirió a la actualidad económica del país, la necesidad de un Estado presente y la continuidad del proyecto político municipal de cara a las elecciones, en diálogo con Eduardo Médici.
GC: Para mí una elección tendría que ser un proceso del cual, cuando uno se presenta, propone un pacto a la comunidad, a la cual quiere que la gente vote por lo que va a proponer. Tenemos una memoria en la comunidad de haber trabajado el Estado interventor en algunas cuestiones o articulador con sectores privados.
TE PUEDE INTERESAR
No tenemos que relegar el plantear una asignación universal por hijo, que ANSES se repotencie con sus recursos para que puedan haber políticas hacia los adolescentes y jóvenes. Ese pacto hay que tratar de seguirlo sosteniendo porque sino lo que uno ve es cada vez menos posibilidad de resolver las problemáticas de los pueblos.
Estamos teniendo una situación económica dónde hay sectores que son los bancos, que tienen una presencia tan importante en el condicionante de la toma de decisiones, que espero que podamos revertir esa situación.
EM: Vos decís que los bancos tienen que ir a las urnas...
GC: Como otros sectores que son del poder que condicionan la democracia. Soy medio utópico. Estaría bueno que uno pudiera desenmascarar los poderes que condicionan la democracia. Porque uno sabe que en otros tiempos también han hecho corridas cambiarias, pero cuando salimos del FMI, tuvimos la posibilidad de parar situaciones que pasaban en el mundo.
Como fue en el 2008, cuando estuvo la posibilidad de que ANSES financie a la General Motors para que no se vaya del país. Eso también es intervención del Estado.
Cuando tenés un Estado presente, con fortaleza en su moneda, con posibilidades de resolver cuestiones, uno puede dar otras respuestas. Hoy estamos muy condicionados y no es que con esto uno claudica en el pensamiento con el cual uno está convencido. Hay una memoria de lo hecho en los 12 años de Néstor y de Cristina que son importantes para plantear hacia adelante.
EM: Electoralmente la herramienta del peronismo es la memoria.
GC: Una parte importante de lo que hoy se está planteando, en cuanto a la presencia del Fondo, el endeudamiento y el condicionante económico, es lo que nosotros tuvimos, que fue el desendeudamiento y la posibilidad de cada día más poder aplicar recursos del PBI en políticas públicas.
EM: Me da la sensación de que estás muy cerca de decirme que la única chance del peronismo es Cristina o algo por el estilo.
GC: La forma de gestión hace que uno pueda pensar que si no te desendeudás, que si dependés de un poder económico tan grande, es muy difícil que uno pueda pedirle que el Estado resuelva temas como la salud, la educación, si no tiene previamente resuelta esas cuestiones.
EM: Acá en Tapalqué ¿ya está definido quien va a ser el candidato a intendente del Frente de Todos en estas elecciones? ¿Lo tengo a cortos pasos?
GC: Podría ser. Yo estoy con mucha entrega para que la continuidad del proyecto, mas allá de mi persona, se pueda concretar. Porque la continuidad de políticas públicas hace que este proyecto hoy se pueda poner en evidencia.
Dejanos tu opinión