A pocos días de asumir como jefe de Gabinete de Javier Milei para sumarle “política” a la gestión, el ministro coordinador, Guillermo Francos, recibió a funcionarios de Axel Kicillof luego de encabezar su primera reunión de gabinete en la Casa Rosada.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; su par de Seguridad, Javier Alonso y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares fueron de la partida en el encuentro que había sido organizado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, algunos días atrás cuando Francos aún era solo ministro del Interior.
Según pudo conocer Infocielo, se trató de una “reunión de trabajo” en el contexto del reclamo por la paralización de las mil obras que financiaba el Gobierno nacional en territorio bonaerense , pero con especial interés en la Autopista Presidente Perón, que es la de mayor magnitud.
El encuentro, que se llevó a cabo en “términos cordiales” en el marco de un incipiente descongelamiento de las relaciones entre Nación y Provincia, puso el foco en los 83 kilómetros afectados, de los cuales ya están en funcionamiento 52, al tiempo que 21 están listos para terminarse, pero están las obras quedaron en pausa desde diciembre.
Fuentes que participaron del encuentro señalaron a este medio que el traspaso de una jurisdicción a otra es un tema “muy complejo” en relación a lo administrativo y hay “infinidad de cuestiones legales” a tener en cuenta, más allá de los fondos.
Desde la Provincia plantearon al ministro libertario que, si la obra no se va a concluir, sea trasladada a la órbita bonaerense porque “no puede quedar así”. Es que, más allá de su importancia en materia de conectividad, es clave concluir la obra para terminar con serios problemas de inseguridad.
El ministro Alonso, quien sostuvo varios encuentros con Bullrich para coordinar las acciones en cuanto al combate narco y otros delitos complejos, aprovechó esos encuentros para plantearle la problemática que genera la falta de concreción de la obra en cuanto a la seguridad en la zona que abarca.
Por ese mismo motivo, semanas atrás, el propio gobernador Axel Kicillof, sus ministros e intendentes de la zona de influencia de la obra se reunieron en Puente 12 (La Matanza) para definir el rumbo a seguir.
El consorcio por la autopista Presidente Perón que creó la Provincia
Al inicio de la semana, el gobierno de la provincia de Buenos Aires creó un nuevo organismo para unir a los municipios atravesados por la autopista Presidente Perón. El objetivo es trabajar conjuntamente en proyectos de desarrollo territorial en el tercer cordón del conurbano bonaerense. Los detalles de la iniciativa.
Según el Decreto 641/24 publicado en el Boletín Oficial, Axel Kicillof creó el consorcio de gestión y desarrollo de la autopista Presidente Perón como un ente de derecho público estatal con individualidad financiera y administrativa. El organismo estará integrado por la Provincia y 8 municipios.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires creó un nuevo organismo para unir a los municipios atravesados por la autopista Presidente Perón. El objetivo es trabajar conjuntamente en proyectos de desarrollo territorial en el tercer cordón del conurbano bonaerense. Los detalles de la iniciativa.
Según el Decreto 641/24 publicado en el Boletín Oficial, Axel Kicillof creó el consorcio de gestión y desarrollo de la autopista Presidente Perón como un ente de derecho público estatal con individualidad financiera y administrativa. El organismo estará integrado por la Provincia y 8 municipios.
Cómo es la autopista Presidente Perón
El proyecto de la Autopista Presidente Perón, el tercer anillo de circunvalación del Conurbano bonaerense -los otros dos son Camino de Cintura y la Avenida General Paz-, integra a 12 municipios bonaerenses. Se trata de San Isidro, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui.
El proyecto contempla la construcción de una autopista semiurbana, que incluye dos carriles por sentido, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminación y nueva señalización inteligente.
Son en total 72,6 kilómetros a realizar en tres tramos: 25,6 kilómetros entre Acceso Oeste y Arroyo Morales, que conecta a Ituzaingó, Merlo y La Matanza; 28,4 kilómetros entre el Barrio 20 de Junio y la Ruta Provincial 58; y un tercer tramo entre esa vía y la Ruta Provincial 53, que integra a los municipios de San Vicente, Presidente Perón y Florencio Varela sobre 18,6 kilómetros.