

El intendente Ezequiel Galli denunció ante el máximo tribunal provincial a ocho distritos por inhabilitar el ingreso de sus ciudadanos.
El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, denunció ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires a nueve municipios vecinos por no permitir el ingreso de sus ciudadanos a esos distritos en el marco de la cuarentena. Los intendentes denunciados sospechan que la intención es desviar la atención sobre la grave situación epidemiológica de su localidad.
La acción judicial iniciado por el gobierno de Galli apunta contra los municipios de Laprida, Bolívar, Coronel Suárez, Daireaux, Benito Juárez, Saavedra, Hipólito Yrigoyen, Coronel Pringles y Tapalqué. Entienden que ejercen “discriminación” a sus ciudadanos, incluso a quienes portan los certificados para circular por realizar actividades esenciales.
TE PUEDE INTERESAR
Este conflicto se da mientras Olavarría se transformó en el mayor foco de contagios de la séptima sección electoral, que semanas atrás obligó a Galli a retroceder a fase 1.
“Es una acción iniciada ante la Suprema Corte, que se llama ´acción de conflictos de poderes´, porque entendemos que hay municipios que se excedieron en sus atribuciones de poder de policía y están discriminando a nuestros ciudadanos”, dijo hoy el subsecretario de Asuntos Legales de Olavarría, Marcelo Fabbi, a medios locales.
Lo que busca el gobierno de Olavarría es que la Suprema Corte se expida a su favor para que municipios vecinos dejen de generarle problemas a sus ciudadanos para realizar sus actividades laborales.
Sin embargo, los intendentes denunciados le adjudican a la acción legal un contenido más político que judicial. Un intendente que quiso mantenerse alejado de la polémica dijo a INFOCIELO que “supongo que le servirá a él puertas adentro para desviar la atención de la situación epidemiológica que tiene”.
Al día de hoy, Olavarría tiene 46 casos activos de coronavirus, 106 recuperados, 16 sospechosos y 3 fallecidos. Números por encima de la media de distritos del interior bonaerense, incluso de aquellos con mayor densidad poblacional y territorial.
Reporte de este jueves:
— Ezequiel Galli (@ezequielgalli) July 2, 2020
22 testeos realizados, de los cuales solo 1 dio positivo. pic.twitter.com/bBq7r0Ok0n
Por su parte, el intendente de Laprida, Pablo Torres, explicó que “nosotros estamos permitiendo el ingreso de proveedores que vienen de Olavarría. Sólo se impidió el paso durante una semana, mientras preparábamos un centro de trasbordo”.
“Esto fue hace casi dos semanas, desde entonces no hay impedimentos”, agregó, y señaló que él mismo explicó esa situación a Galli.
Por otro lado, el jefe comunal de Tapalqué, Gustavo Cocconi, negó que haya discriminación d elos vecinos de Olavarría y afirmó que “cuidamos la salud de la población”. En declaraciones a Radio Provincia dijo sobre Galli que “a veces lo vemos apurado queriendo levantar la cuarentena y luego lo vemos pidiendo ayuda”.
Además lo acusó de tener “falta de consideración hacia la región porque cuando roció los arroyos con glifosato o cuando tocó el Indio Solari, que se llenó Olavarría de problemas, nosotros colaboramos”.
Incluso intendentes que comparten el espacio político con Galli fueron denunciados. Es el caso de General La Madrid, gobernada por el radical Martín Randazzo. "Tuvimos mucho dialogo con los proveedores de Olavarria, los hemos testeado y hacemos todos los controles desde hace rato, ellos tuvieron muy buena respuesta. Vemos una responsabilidad de parte de ellos", le dijo el Jefe COmunal a INFOCIELO.
Respecto de las restricciones, señaló que en su distrito se permite el ingreso de mercadería de "rubros esenciales" y que se "desalienta" los que no lo son. También recordó que hubo un intento por flexibilizar esas medidas, que justo coincidió con el brote que se registró en Olavarría, por lo que se decidió rápidamente dar marcha atrás.
Este no es el primer ida y vuelta entre Galli y los intendentes vecinos. El avance del virus en Olavarría obligó a los distritos lindantes a tomar recaudos sobre el intercambio de personas con el objetivo de proteger la anhelada fase 5 a la que ingresaron muchos de ellos. Esto provoco a mediados de junio el enojo de Galli, que se quejó ante Axel Kicillof por las restricciones.
Dejanos tu opinión