Política y Economía Municipios
LO RESPALDÓ LA OPOSICIÓN

Graves declaraciones de la fiscal que investiga el femicidio de Rocío: piden destituirla

En Saladillo, José Luis Salomón pidió destituir a la fiscal que investiga el femicidio de Rocío González por sus dichos en los que responsabiliza a la víctima.

Tras el femicidio de Rocío González, la joven que fue asesinada a balazos por un compañero de trabajo en Saladillo , la fiscal que entiende en el caso, Patricia Hortel, desfiló por los principales medios porteños. En una de las entrevistas, realizó graves declaraciones en las que responsabilizó a la víctima por tener un tipo de personalidad que la llevó a que sea “seleccionada” por su agresor.

Sus dichos provocaron un repudio generalizado y provocaron que el intendente José Luis Salomón (UCR) solicite la destitución de la agente de justicia, acompañado por los principales referentes de la oposición (Frente de Todos)

TE PUEDE INTERESAR

Durante la nota televisiva con Canal 9, el periodista interpeló a la fiscal Patricia Hortel sobré cómo hubiera cuidado a Rocío, en el caso que fuese su hija. Ante la pregunta, realizó una contestación carente de perspectiva de género que revictimizó a la joven asesinada: “Los agresores seleccionan a sus víctimas, dificulto que a mi hija le pase una cosa así porque tiene otro perfil, yo creo que debemos educar muy distinto a las mujeres” afirmó.

Fiscal Hortel

Además agregó que “La mayoría de las víctimas que yo tengo son mucho más moderadas, educadas, respetuosas; estoy segura que mi hija lo sacaba bailando, que se impone ¿entendés?, es una persona que se hace respetar y que su no es respetado” sostuvo la representante del poder judicial.

Repudio y pedido de destitución a la fiscal por parte del intendente de Saladillo

Tras conocer sus dichos en los medios, el intendente José Luis Salomón encabezó este miércoles una conferencia de prensa en la que dio a conocer el pedido de destitución de la fiscal elevado ante el Procurador General del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte Grand, y otros órganos judiciales.

En la nota pide al procurador que tome conocimiento “de la desafortunada y lamentable declaración” efectuada por la Dra. Hortel Patricia, en el marco de la Investigación por el femicidio de Rocío González.

Allí remarca que los dichos de la fiscal “demuestran una profunda falta de perspectiva de género y de sensibilidad social que está ocasionando hoy día un reiterado clamor social por su destitución del cargo” expresó.

Durante la ronda de medios, Salomón remarcó que no es de tomar actitudes “intempestivas” pero mi mensaje a las autoridades judiciales es que “quiero otro fiscal en Saladillo, no se merece la ciudad ser castigada por un mal ejercicio de la justicia. Se invierte mucha plata y no puede haber este tipo de actitudes. No nos merecemos como pueblo que nos paguen de esta manera” lamentó.

“Pedimos el desplazamiento inmediato, ya. No podemos seguir trabajando de esta manera. No puede ser que para el lado de Azul las cosas sean distintas. Tengo el beneplácito de ambos bloques que le da más solidez a lo que estoy hablando. No vivo de caprichos personales”.

aaa.jpg
Rocío, la víctima del femicidio en Saladillo, y su agresor, Renzo Chidimicho

Rocío, la víctima del femicidio en Saladillo, y su agresor, Renzo Chidimicho

Desde el Munciipio de Saladillo consideran que las palabras desacertadas de la fiscal están "estereotipando a una víctima frente a su agresor y haciéndola cargo de la percepción o los riesgos que ella misma corría frente al victimario" .

A esos dichos agregan un raid de declaraciones que la funcionaria judicial brindó, en al menos, cinco notas periodísticas donde "en todas deslizó sobre la responsabilidad de la víctima sobre las dimensiones del riesgo latente manifestando que no decidió hacer la denuncia penal y solo optó por las medidas precautorias que brindó la Justicia de Paz Local".

Además de a la Procuración General, el pedido de desplazamiento fue remitido a la Comisión de Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Senado de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión