Política y Economía
ELECCIONES 2019

Graciela Camaño a dos puntas: anotó a su partido en el frente de Lavagna y en el de los Fernández

El armado de los frentes en todas las elecciones deja heridos dejando el terreno fértil para las fugas. En este caso la diputada nacional no quedó exenta y comenzó a jugar en busca de nuevos rumbos.

En el marco de una creciente polarización, Alternativa Federal se presentaba como un espacio que caminaba por la vía del medio para superar el antagonismo entre Cambiemos y el kirchnerismo. Sin embargo, los movimientos en el tablero provocaron cimbronazos en los partidos que componían el agrupamiento hasta dinamitarlo. Mientras algunos dirigentes se ubicaron en distintos lados de la grieta, otros comenzaron a buscar nuevos destinos. El caso de Graciela Camaño, en retirada del massismo, es llamativo ya que coloca un huevo en cada canasta.

Mientras el senador nacional, Miguel Pichetto, se consolida en la fórmula presidencial de Cambiemos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, avanza en acuerdos en una alianza opositora que contiene a gran parte del peronismo, la diputada nacional, que se caracterizó por realizar duras críticas a ambos espacios, salió en busca de la célebre avenida del medio.

TE PUEDE INTERESAR

Así, recaló en el armado que amasan Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey bajo el sello de Consenso Federal 2030, donde integra un trio de posibles candidatos a Gobernador, junto a Eduardo Bucca y Margarita Stolbizer. Pero jugó a dos puntas y abrió la polémica: su partido, Tercera Posición, está inscripto en Consenso Federal pero también en el Frente de Todos.

Una posible explicación para ese juego es que Consenso Federal no pica en punta como para ir a disputar mano a mano la gobernación, con lo cual sus lugares expectables podrían estar en el Congreso de la Nación y en menor medida en la Legislatura provincial.  En tanto, en el Frente de Todos su participación es una verdadera incógnita.

Aquí es donde el objetivo de obtener un cargo comienza a mostrar las actitudes de cada candidato y se espera que las aspiraciones de Camaño choquen con las de Stolbizer. La líder del GEN, también fugada del massismo, fue candidata a segunda senadora nacional en la alianza 1País en 2017, pero no llegó al escaño y no sería descabellado que en esta ocasión vaya por conseguir una banca.

El caudal de votos que pueda obtener Consenso Federal atenta contra estas aspiraciones –donde el piso para  acceder a la Cámara Alta de la Nación es más elevado- y además se suma otro elemento: la ley de paridad de género. Idealmente las listas deben intercalar entre un hombre y una mujer, y en ese caso una de las dos podría ocupar el tercer o cuarto lugar, según la conformación de las mismas.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión