Una conmovedora lucha es protagonizada por un grupo de vecinos de General Rojo, un pequeño pueblo de poco más de 3.500 habitantes ubicado en el Partido de San Nicolás. Encabezados por un grupo de mujeres, resisten estoicamente al desmantelamiento de la plaza principal, de 92 años, que ordenó el intendente Santiago Passaglia (PRO).
No se trata de un lugar más. Por allí la comunidad construyó lazos de identidad, recuerdos y encuentros cotidianos. Es el corazón del pueblo. Hace poco más de un mes, el municipio ordenó la quita de los juegos y el desmantelamiento del predio. Lo hizo de manera inconsulta, sin relevar el sentir de sus habitantes ni buscar opciones de consenso. Como moneda de cambio impuso otra lujosa plaza en la zona de “El Monte”, pero en una zona mucho más alejada.
Aunque la resistencia de los vecinos siempre fue pacífica, la comuna optó por dar inicio al desarme del lugar en horarios insólitos – algunos de madrugada- y con una desmesurada presencia policial. Los efectivos se apostaron para custodiar a una cuadrilla de trabajadores que, según los vecinos, bajaron de “camiones sin patente” y que no pertenecerían a la planta de empleados, según denunció el Sindicato Único de Trabajadores Municipales de San Nicolás.
“Estamos viviendo una situación dolorosa” lamentó una de las vecinas del pueblo
En diálogo con Infocielo, Gabriela Streito, una de las vecinas de General Rojo expresó el sentir de los vecinos ante los últimos acontecimientos: “Estamos viviendo una situación dolorosa y complicada. Nosotros somos de un pueblo y tenemos una plaza que fue donada, hace 92 años, por una señora que lleva su nombre, Plaza Natta, en el barrio Silencio y en donde las empresas donaron las hamacas, juegos y demás” comentó.
“Siempre la iba manteniendo el barrio. Siempre fue así, después la modernizaron y le pusieron otros juegos. Una plaza preciosa que se modernizó pero que mantuvo la historia. Pero en este último tiempo se hizo una plaza preciosa en ‘El Monte’ pero eso conlleva a que no puede haber otra plaza. Y entonces nos quieren sacar esta plaza que tiene mucha historia y muchos recuerdos para nuestro pueblo” continuó.
El primer intento de desmantelamiento el día 8 de julio. “Primero vinieron en una camioneta, dos o tres personas. Les preguntábamos si había una orden municipal y qué iban a hacer con los juegos. Las señoras que estaban ahí no permitieron que se llevaran los juegos” relató Gabriela.
El segundo episodio fue en la madrugada del 26 de agosto: “A las 04:00 de la mañana nos llaman que la plaza estaba rodeada de policías. Eran más o menos diez patrulleros y vehículos de civil y un camión sin patente del que bajaron muchas personas a desmantelar la plaza” detalló.
Los vecinos se plantaron contra la destrucción de la plaza del pueblo. Denuncian operativos de madrugada
No nos dejaban pasar. Éramos unas 15 mujeres porque no queríamos una figura masculina y que se entienda que nuestro mensaje no era atropellar ni agredir. Solamente queríamos explicaciones y saber qué proyecto había sobre la plaza. Si era una remodelación o que iban a hacer” explicó.
¿Un capricho o algo más? : El extraño actuar de las autoridades de San Nicolás
A los vecinos les llama muchísimo la atención la falta de explicaciones del municipio. Pese a los pedidos de audiencia por nota aún no han tenido respuestas. Solo conocen algunos dichos de funcionarios a los medios locales en los que refieren a su política de espacios verdes
“El municipio dice que en la ruta 188 hacen estas plazas en los terrenos que pertenecen al ferrocarril y que no quieren otras plazas y quieren destinar esos lugares a la relación o espacios verdes. Nosotros vivimos en el medio del campo. No sabemos cuál es la inquietud con que exista otra plaza” reflexiona Gabriela Streito.
En especial, no comprenden el porqué de un operativo nocturno: “El atropello, policías con chalecos antibalas, algunos que decían UTOI. Nosotros estábamos con el mate y nos cubríamos y protegíamos entre nosotros. En un momento se llevaron un montón de cosas, rompieron todo con amoladora. Antes lo habían hecho y nosotros los volvimos a soldar. Pero ahora los rompieron para que no los podamos utilizar” mencionan.
Es que más allá del valor afectivo por la plaza, los vecinos solo piden explicaciones y temen que detrás de las “políticas de modernización” del espacio público haya otros intereses: “Comentarios hay muchos, que pueda ser un loteo y que el municipio lo venda como otras cosas que pasaron en el pueblo. No tenemos ningún dato de lo que va a pasar” advierte Gabriela.
“Estamos dispuestos a dialogar y si es algo mejor obviamente lo vamos a aceptar pero ante tantos comentarios queremos prevenir y que nos vengan a decir cuál es el proyecto” sostienen los vecinos.
Por el momento mantienen “guardias” de vecinos. En una de ellas, cerca de las 11:00 de este jueves hubo nuevos altercados. “Si hay un proyecto económico que lo vengan a decir. Pero este atropello y tenernos como si fuéramos delincuentes. No sabes lo feo que fue con personas mayores, tengo a mi mamá de 90 años que fue. Estamos abiertos al diálogo” insiste Gabriela Streito.
General Rojo, el pueblo que se resiste a que el municipio de San Nicolás le quite su plaza
“Estamos haciendo todo para que alguien nos ayude. Ojalá tengamos una respuesta o reunirnos con él- por Santiago Passaglia- porque nos podemos equivocar o él también se pudo haber equivocado. Pero tenemos la intención de hablar y que nos cuente su proyecto” concluyó.
Respaldo sindical y político a los vecinos del pueblo de General Rojo
En los últimos días, diferentes actores políticos e institucionales se pronunciaron sobre los hechos que ocurren den General Rojo.
La Delegación de la CGT San Nicolás respaldó la lucha de los vecinos: “Este espacio no es solo un lugar físico sino el corazón de la comunidad” afirmaron y repudiaron “cualquier forma de violencia”.
El bloque de Concejales de Unión por la Patria, en tanto, repudió el accionar del intendente Santiago Passaglia, “sobre quien recae la responsabilidad de enviar a desmantelar la plaza de General Rojo enfrentando a trabajadores con los vecinos que defienden la identidad de su pueblo”
“Exigimos inmediatamente la presencia de funcionarios municipales que puedan dar explicaciones a los vecinos y vecinas de General Rojo y que paralicen los trabajos en el lugar. Nos solidarizamos con los vecinos que fueron agredidos” completaron.
Desde el Sindicato Único de Trabajadores Municipales de San Nicolás, aseguraron que “los empleados municipales hemos estado, estamos y seguiremos estando al servicio de la población, como lo hemos demostrado en innumerables ocasiones” y aclararon que aclarar que “las cuadrillas que llevaron a cabo el desmantelamiento de la plaza no forman parte de la planta municipal. Estos trabajadores pertenecen a una cooperativa afín al intendente, compuesta por personal precarizado que hemos denunciado en reiteradas ocasiones” denunciaron.