Luego de que a fines de abril el presidente Alberto Fernández decretara la incorporación a la ley de Ganancias de los nuevos cambios para los trabajadores en relación de dependencia, la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, firmó hoy su reglamentación, que contempla el aguinaldo y el pago de junio.
El pasado 20 de abril, Fernández eximió del pago de ese tributo a 1.267.000 trabajadores que cobran salarios de hasta 150 mil pesos en bruto y a jubilados que perciben hasta ocho haberes mínimos.
TE PUEDE INTERESAR
Por ende, quienes hayan abonado ganancias desde enero hasta la fecha, y se encuentren entre esos parámetros, podrán percibir la devolución del pago por parte de la AFIP. Se trata de más de 1.200.000 trabajadores en relación de dependencia que cobrarán a partir de julio, en cinco cuotas consecutivas, la devolución retroactiva.
La medida también alcanza al aguinaldo y tendrá un costo fiscal de $50 mil millones. Según el gobierno, con ésta pretenden aliviar el bolsillo de la clase media en momentos en que la pandemia castigó con dureza a diferentes sectores.
“La reglamentación de la modificación del Impuesto traerá alivio con los salarios de junio y también alcanzará al aguinaldo”, expresó hoy Marcó del Pont en declaraciones radiales.
Bajo este nuevo esquema tributario “más de 1.200.000 personas con salarios de hasta $150.000 dejarán de pagar el impuesto, lo que implicará que solo uno de cada 10 trabajadores en relación de dependencia se vea alcanzado”.
La retención que se practicó a los salarios entre enero y mayo “será devuelta en cinco cuotas mensuales, consecutivas e idénticas a partir de julio”, aclaró la funcionaria. “Todos los que ganen hasta $ 150.000 no van a tener retención y los que están entre $150.000 y $173.000 verán una reducción en la carga tributaria”, confirmó.
La normativa de la AFIP también instrumenta las modificaciones introducidas por la ley 27.617 con relación a la eliminación del tope de edad para la deducción del Impuesto a las Ganancias correspondiente a los hijos y las hijas con discapacidad.
La resolución del organismo, además, incorpora la deducción por pareja conviviente, antes reconocida solo para cónyuges. Además, se exime al personal de salud de pagar el impuesto por horas extras o guardias hasta septiembre. En el caso de las jubilaciones, solo tributarán el gravamen quienes ganen por encima de ocho haberes mínimos.
Marcó del Pont también se refirió a los cambios que se harán en el monotributo, que prevé la suba de los montos de las escalas para “dar mayor espacio para facturar, con un alivio mayor para las categorías más bajas, como la A y B”.
“Los monotributistas que hayan pagado van a tener una reimputación de las diferencias que afrontaron, lo que implica que se van a liberar unos $20.000 millones adicionales para llevar alivio a otro sector de la clase media”, destacó la titular de la AFIP.
TE PUEDE INTERESAR