back to top
12.5 C
La Plata
sábado 8 de noviembre de 2025
ELECCIONES 2025

Gabriel Katopodis: “Si gana Milei va a arancelar la universidad, cerrar el Pami y volver con las AFJP”

El ministro bonaerense y candidato por Fuerza Patria en la primera sección advirtió sobre el peligro de un triunfo libertario el 8 de septiembre: “Si ganan viene una motosierra recargada” sostuvo.

El ministro de Infraestructura bonaerense y primer candidato a senador de Fuerza Patria en la primera sección electoral, Gabriel Katopodis, pasó este miércoles por el ciclo especial “Buenos Aires Elige” de Infocielo Play y dejó fuertes definiciones sobre lo que se pone en juego en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

En diálogo con Albino Aguirre y Eduardo Médici, el funcionario provincial advirtió que “lo más grave de esta elección no es todo lo que ya hizo Milei sino que, si logra un voto de apoyo, lo que viene va a ser una tragedia” sostuvo.

Se han tomado un impasse. Si ganan se viene una motosierra recargada.  El 8 de septiembre el primer decreto que firma Milei  es arancelar la universidad pública, es cerrar el PAMI, es volver con las AFJP para cerrar el ANSES. Es  terminar de destruir y de castigar a los sectores más vulnerables como son los jubilados o como son las familias con chicos con discapacidad. Es definitivamente ir a fondo y  es eso lo que queremos evitar” explicó.

Una elección “nacionalizada” y con la gestión de Axel Kicillof como contraste

Según la mirada de Gabriel Katopodis la discusión bonaerense quedará atravesada por una suerte de plebiscito a la gestión de Javier Milei: “Me parece que hay un parteaguas que es Milei. Son dos años de un gobierno y la gente naturalmente va a votar a favor o en contra de Milei. Va a hacer un balance de qué le pasó en su vida personal o familiar y va a llegar alguna conclusión de si está mejor, más tranquila o con más trabajo, si llega más aliviada a fin de mes o se puede dar un gustito que antes no se daba. O todo lo contrario. Y ahí se juega la elección” observó.

En esa dirección, el exministro de Ministro de Infraestructura nacional consideró que también se tratará de una discusión hacia adelante: “Se va a discutir cómo queremos seguir y que quiere Milei.  Por supuesto que a nosotros nos sirve poder confrontar con lo que está pasando en la provincia de Buenos Aires para poder dar esa discusión de qué está pasando con Milei después de dos años. Si el esfuerzo y el sacrificio que vienen haciendo los bonaerenses, particularmente en estos dos años, comerciantes, jubilados, laburantes, tiene algún fruto, ¿Está dando resultados? Para esa conversación, el contraste con la provincia nosotros lo vamos a aprovechar” destacó.

En paralelo apostó al respaldo ciudadano a los 84 intendentes del peronismo  “que gestionan sus municipios y defienden cosas muy valiosas en sus ciudades que ya estuvieron muy muy amenazadas en estos dos años, pero que si gana Milei definitivamente todo eso se va a comprometer mucho más”.

“Milei está logrando que los extremos se empiecen a juntar”

En otro tramo de la entrevista, Gabriel Katopodis analizó la situación social y económica de distintos sectores de la sociedad y advirtió que las políticas recesivas empiezan a juntar a sectores antagónicos.

“Me parece que todo se empieza a juntar. Milei está logrando algo bastante milagroso: que los extremos se empiecen a juntar. Está mal y se queja el laburante que no llega a fin de mes, pero también está mal y la ve fea el empresario, que es el que está de alguna manera en el otro extremo” dijo.

El exintendente de San Martín reparó en la última declaración de la Unión Industrial Argentina, una entidad que a priori se la ubicaba como cercana al gobierno de Javier Milei.

“Es muy contundente. La UIA no suele sacar esos comunicados. Es una UIA prácticamente afín al gobierno pero que está diciendo no es por acá con esto la chocamos” ejemplificó.

En esa dirección, el ministro bonaerense puso en tela de juicio la estabilidad macroeconómica que alardean los libertarios: “Quiero discutir la estabilidad de la que hablan cuándo, todos se está moviendo. Lo del dólar cuando no paran de vender, cuando estamos todos con más inquietud y angustia que con una previsión y un horizonte a mediano y largo plazo. Un empresario PYME, un industrial en la Argentina, si la macro estuviese verdaderamente ordenada estaría haciendo inversiones. La inversión está en los peores pisos históricos” sentenció.

“El RIGI, que era la llave milagrosa para que se prendan los motores del desarrollo y de la infraestructura y de la explotación de los recursos naturales. La verdad que todo es muy pobre y son todos proyectos que ya estaban casi aprobados” agregó.

Y aunque coincidió en la necesidad de contar con un  orden macroeconómico y una economía estable opinó que “este no es el caso, porque no es un gobierno que esté garantizando que vos puedas planificar a mediano plazo lo que va a pasar en la Argentina” sostuvo.

Los precios no se le mueven tanto pero la gente no compra más. El changuito no lo puede llenar más. Por supuesto que hay un deseo social de que la cosa funcione,  siempre hay esperanza de que la Argentina y al que gobierna, sea del color que sea, le vaya bien, porque nos va bien a todos. Ahora definitivamente hace un año había mucha expectativa, y expresiones de apoyo y adhesión muy claras hacia Milei que hoy ya no existen” argumentó Katopodis.

Para el funcionario de Axel Kicillof, la situación actual implica que “No solo hoy te va mal y no llegas a fin de mes. No es solo te estás endeudando o estás apenas pagando el mínimo de la tarjeta y todos o vendieron dólares, vendieron alguna pertenencia o le pidieron prestado a algún amigo. No solo es malo el presente; el rumbo es malo. El punto de llegada donde está poniendo el país Milei para adelante no está bueno. El plan que tiene Milei a 2 o 5 años es una Argentina en la que yo no quiero vivir. Sin universidad pública, sin infraestructura, sin inversión en el conocimiento. Con jubilados cargadísimos de angustia. Esa no es esa Argentina que nosotros deseamos” explicó.

“Se metiendo con algo sagrado. Con las personas con discapacidad, los jubilados o con el Garrahan. No tienen ningún límite. Meterse despiadadamente con los sectores más débiles de la sociedad es de una cosa muy muy mala” expresó.  

La obra pública nacional frenada, otro de los ejes de campaña

En el contexto de la quita de fondos nacionales- esta semana la provincia denunció que supera los $12 billones- y el freno de la obra pública, Gabriel Katopodis ponderó la gestión del gobernador Kicillof:  “A Axel le ha tocado una muy muy jodida, que es enfrentar un gobierno que desde el primer día no paró de pegarle, de asfixiarlo y al mismo tiempo tener que sostener la mayor cantidad de iniciativas posibles en materia de obra pública” dijo.

En La Plata son testigos de que estamos haciendo la obra más importante en los últimos 100 años en materia de agua. Se va a resolver definitivamente, después muchas décadas, un problema que era estructural. Estamos invirtiendo más de 130 mil millones de pesos para lograr que toda la ciudad de La Plata pueda definitivamente tener el agua potable y  segura en cada vivienda. Todavía tenemos un tranco largo para trabajar y para llevar adelante la obra, pero lo estamos haciendo” ejemplificó.

Y continuó: “Estamos con obras hidráulicas que son definitivamente también muy estratégicas. Julio Alak es definitivamente un exponente con una gestión, para mí impecable,  de cómo está cambiando la ciudad de La Plata y eso es lo que le cabe a cada uno de los 84 intendentes, que con mucho esfuerzo, están manteniendo las obras propias y las obras nacionales que quedaron desfinanciadas” observó.

El desafío para el peronismo en la primera sección: “Venimos de atrás”

Finalmente, Gabriel Katopodis se refirió a la elección en la primera sección electoral que lo tendrá como cabeza de lista del peronismo y en la que tendrá que enfrentarse a Diego Valenzuela, el intendente mejor posicionado de La Libertad Avanza.

“La primera sección electoral es de las más difíciles que tiene el peronismo. Venimos de atrás. Es un dato. Es una sección muchas veces adversa para el peronismo pero estamos con mucha fuerza. Estamos con casi 18 intendentes de los 24 municipios” describió.

Señaló que es una región del norte y noroeste del conurbano – la más poblada con más de 5 millones de electores “es esquiva históricamente. Nos ha costado y nos va a costar pero hemos conformado un equipo rápidamente y estamos trabajando con un solo objetivo: poder representar a todos los comerciantes, empresarios pymes, jubilados, laburantes que viven en la primera sección electoral, que tal vez por mérito de los intendentes tienen una calidad de vida mayor, tienen sus polideportivos, sus piletas, sus natatorios, sus hospitales municipales de mucha excelencia, pero eso es mérito de los intendentes” remarcó.

En la primera sección electoral, la motosierra tiene nombre y apellido muy concreto. Son los polideportivos de San Fernando que se frenan o se clausuran, es el sistema de salud en Escobar que Ariel – Sujarchuk-  llevó con mucha, mucha decisión. Es la universidad en Pilar, es el Posadas en Morón. Es el Thompson o el Natatorio Pérez en San Martín. Cada municipio tiene una o dos  joyas que definitivamente las vienen sosteniendo los intendentes y que los vecinos tienen que saber que si gana Milei hay mucha chance de que sigan la suerte del Garrahan, del PAMI” planteó Gabriel Katopodis.

Últimas Noticias

Papelón en el juicio por el juicio de la muerte de Diego Maradona

El jury contra la jueza Julieta Makintach terminó en un bochorno: un corte de luz y una fuga de agua obligaron a suspender la audiencia del caso que sacudió al juicio por la muerte de Maradona.

Barenghi pidió “dejar las mezquindades” y respaldó a Kicillof en la pulseada por el Presupuesto

En medio de la crisis hídrica que afecta al interior bonaerense, el intendente de Bragado pidió además por la asistencia del Gobierno nacional y defendió el desdoblamiento electoral impulsado por el Gobernador.

En medio de la crisis económica, intendentes de la UCR volverán a la carga por las deudas de la Provincia

Se reunirán este lunes con el ministro de Economía, Pablo López. Las deudas por IOMA, IPS y los bonaerenses en la mira. Las negociaciones por el presupuesto y el paquete impositivo como telón de fondo.

La lucha silenciosa de una ex Gran Hermano por abrir el mundo de la pesca a las mujeres

Sandra Priore contó como se abrió paso, a pura personalidad, en un mundo donde las mujeres no suelen tener las puertas abiertas.

La industria manufacturera volvió a caer en septiembre y cortó el rebote de agosto

El INDEC informó que la producción industrial cayó 0,1% en septiembre, con fuertes bajas en textiles y construcción, y retrocesos en siete de 16 sectores.

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

“Better Call Leguizamón”: el abogado del Conurbano experto en ganarle juicios a Google

Mientras muchos decían “contra Google no se puede”, él dijo “mirá cómo sí”. Martín Leguizamón hizo del derecho al olvido una profesión

Daddy Yankee regresó al reguetón de la mano de Bizarrap

La noche del 5 de noviembre de 2025, las redes ardieron como si el reguetón hubiera vuelto a nacer.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Marcelo Tinelli se descargó tras sufrir amenazas y operaciones mediáticas: “Mi familia está asustada, quiero declarar y sacarme este miedo”

El conductor y empresario Marcelo Tinelli denunció que toda su familia está amenazada y reveló el origen de los problemas.

Judiciales y Policiales

Susto en el centro de La Plata: ardió un taxi en plena calle

El susto fue grande este viernes al mediodía en La Plata, cuando un taxi se prendió fuego en plena vía pública y las llamas...

Papelón en el juicio por el juicio de la muerte de Diego Maradona

El jury contra la jueza Julieta Makintach terminó en un bochorno: un corte de luz y una fuga de agua obligaron a suspender la audiencia del caso que sacudió al juicio por la muerte de Maradona.

Un policía retirado mató a un motochorro durante un intento de robo en El Palomar

Dos delincuentes interceptaron a un policía retirado cuando llegaba a su domicilio en auto. Uno de los motochorros rompió una ventanilla y recibió un balazo

City Bell: violento robo en una vivienda en la que maniataron a un hombre y escaparon con su camioneta y dinero

La víctima, un vecino de 62 años, fue sorprendido por dos ladrones encapuchados cuando regresaba a su casa en plena mañana en 13C entre 472 y 473

Batalla campal en una secundaria de José C. Paz mientras Ishii dice brillar en la UNESCO

Una discusión entre dos alumnas terminó en golpes entre madres en la Secundaria Nº 14 de José C. Paz. La pelea quedó filmada por los propios estudiantes. Ironía por el "logro internacional" del intendente Ishii

Sociedad

La lucha silenciosa de una ex Gran Hermano por abrir el mundo de la pesca a las mujeres

Sandra Priore contó como se abrió paso, a pura personalidad, en un mundo donde las mujeres no suelen tener las puertas abiertas.

Sorpresivo paro de colectivos en el sur del AMBA: ocho líneas sin servicio por tiempo indeterminado

Desde la medianoche de este viernes, los choferes paralizaron sus servicios por falta de pago y reclamos salariales. Miles de pasajeros de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela quedaron sin transporte.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 7 de noviembre: lluvias intermitentes y descenso de la temperatura

El mal tiempo se extenderá durante la jornada en gran parte del territorio bonaerense, con nubosidad persistente, viento del sudeste y lluvias de variada intensidad. Las temperaturas seguirán por debajo del promedio para noviembre.

¿Cuántos argentinos creen ser de clase media y cuántos realmente lo son?

Un estudio de Pensar Lab reveló que 29 millones de argentinos se sienten de clase media, pero solo 20 millones cumplen con los ingresos necesarios.

David Veltri: el chef que rescata la cocina italiana de familia y llega a La Plata

El reconocido cocinero y difusor de la cocina tradicional del sur de Italia, David Veltri, llega a La Plata para compartir recetas, historias y un modo de entender la vida

CieloSports

La decisión que tomó el plantel de Gimnasia de cara al entrenamiento del sábado

Luego de la medida de fuerza que tomaron los jugadores el viernes por la mañana, hubo reuniones y charlas durante todo el día. Mirá los detalles de la determinación que tomó el plantel de cara a la práctica del sábado.

Nacho Russo y un partido por demás especial, frente al equipo del que su padre era hincha y donde sueña jugar algún día

El hijo de Miguel es delantero de Tigre y este domingo se enfrentará con Estudiantes. Lleva 10 goles en el año y es el máximo artillero de su equipo.

La preocupación que surgió en Gimnasia tras el primer contacto presencial con Ivo Mammini

El delantero regresó al país y ya volvió a Estancia Chica, donde continuará con su recuperación, pero su rodilla generó preocupación.

Parte de la oposición de Gimnasia se expresó ante la medida de fuerza del plantel del Lobo

Ante la medida de fuerza tomada por el plantel tripero, la oposición del lobo se expresó contra la CD.

La rompió en un Clásico, dejó su huella en Estudiantes y será rival en un rol importante

Ezequiel Maggiolo tuvo dos pasos por el Pincha, llegó a descoserla en un partido ante Gimnasia y ahora, en Tigre, ocupa un espacio de decisiones vitales. Mirá.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055