Fondo de ANSES : Cecilia Moreau cruzó duramente a Diego Bossio
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, salió al cruce de Diego Bossio, luego que el extitular de Anses acusara al gobierno nacional de estar “jugando a la ruleta con los ahorros de los trabajadores”.
Las críticas del exfuncionario que rompió con el kirchnerismo en 2016, llegaron luego de conocerse que Economía pesificará la deuda en dólares de los organismos estatales –como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses– en un contexto de escasez de divisas por la magra cosecha.
TE PUEDE INTERESAR
“Están especulando con el patrimonio de los jubilados” denunció Bossio y calificó a las medidas de Sergio Massa como “sumamente cortoplacista” para “contener el dólar financiero y financiar el déficit fiscal”.
Ante sus consideraciones, Cecilia Moreau retrucó: “Avísenle a los opinadores precoces sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y los jubilados, que recomiendo leer cuál es el mecanismo sobre el canje con ANSES” expresó.
Y remató: “Se van a tener que meter la lengua en el bolsillo, por decirlo de una manera correcta” ironizó la legisladora massista.
En igual sentido que Bossio se expresaron otros dirigentes de la oposición como Elisa Carrió, o el diputado de la UCR, Mario Negri.
Los fundamentos del Gobierno sobre las medidas de Economía
El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, destacó que el canje de deuda anunciado sobre las tenencias de bonos en dólares de los organismos públicos permitirá bajar la deuda en moneda extranjera en unos US$4.000 millones.
“Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos US$4.000 millones inicialmente” expresó en sus redes sociales.
Además recalcó que “el Estado, sin usar reservas del BCRA, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo deuda externa”.
Asimismo, pronosticó que “se irán liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar Bonos AL y esta nueva demanda será abastecida por el MECON y BCRA, en coordinación con los actores del mercado”.
“De manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del CCL y MEP, factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico” concluyó Gabriel Rubinstein
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión