Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) levantaron la emergencia presupuestaria luego de llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional. El problema es que todas las universidades del país estaban reclamando una actualización de sus fondos y Axel Kicillof se encargó de recordarlo. ¿Qué pasará con las demás?
El sorpresivo acuerdo entre la UBA y la administración libertaria tomó por sorpresa a las otras 59 casas de estudio de todo el país. Tal es así que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) sacó un comunicado pidiendo el mismo trato para todas. “No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda“, avisaron.
Por su parte, el gobernador bonaerense apoyó el reclamo a través de sus redes sociales. “En la provincia de Buenos Aires funcionan 25 universidades nacionales y 2 provinciales que son gratuitas“, indicó. En esta línea consignó: “¡No al desfinanciamiento educativo!”.
Por lo pronto, los rectores del CIN quedaron a la espera “de una urgente respuesta” y anticiparon que “si no la hubiera” van a “definir acciones a seguir en defensa de la Universidad Pública”.
Esta polémica estalló cuando las autoridades de la universidad porteña confirmaron que obtuvieron una actualización en un 270 por ciento del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300 por ciento para hospitales.