Política y Economía Agro
PIDIÓ EL DESARROLLO DE OTRAS ÁREAS

Facundo Manes se reunió con ruralistas bonaerenses: "No podemos seguir pidiéndole todo al campo"

En una reunión con Carbap, Facundo Manes, valoró el aporte del sector agropecuario pero abogó por "otro campo" basado en la ciencia y la innovación.

El precandidato a presidente por la UCR Facundo Manes mantuvo este martes una reunión con la mesa ejecutiva de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) en donde analizaron la realidad del sector y los desafíos de cara al futuro.

Según explicaron voceros del diputado nacional, durante el encuentro hubo conversaciones sobre “la importancia del sector para el desarrollo argentino” y se habló de la necesidad de “generar reglas claras para los productores”. Los ruralistas y el nuerocientífico criticaron "la falta de soluciones frente a la sequía récord que registró la Argentina este año” explicaron.

TE PUEDE INTERESAR

De cara a las elecciones, Manes, junto a los referentes de su equipo, Fernando Vilella, experto en bioeconomía, y el economista Martín Rapetti, expusieron la estrategia en la que están trabajando para que el campo sea un aliado para la estabilización de la economía y el desarrollo del país.

El campo argentino ya ha hecho mucho y es un ejemplo de innovación, porque en los últimos años ha logrado un interesante incremento en la producción. Pero no podemos perder de vista uno de los principales problemas de la Argentina es que es que no generamos la riqueza suficiente para los 45 millones de personas que habitan este país. Necesitamos repensar la producción para alcanzar el bienestar de toda la población”, sostuvo Facundo Manes.

“No podemos seguir pidiéndole todo al campo”

El neurocientífico Facundo Manes consideró que "es urgente apostar a la innovación y la ciencia y que esta, como lo hizo el campo, acompañe la producción. Hay que diversificar la economía Argentina y entender de una vez por todas que no es industria versus campo” remarcó.

“Es campo más industria, más turismo, más economía de conocimiento, más minería, más energía” insistió y aseguró que “si desarrollamos otras áreas, con innovación permanente , hoy podríamos darle al campo el alivio fiscal que tanto necesita”. Y dio un ejemplo.

En esa línea alertó: “Hoy estamos exportando el 70% del grano de maíz que se produce como grano y no transformándolo en producto elaborado, como por ejemplo etanol, que sí se exporta, pero en cantidades chicas a la Unión Europea”.

“A la vez, estamos en condiciones de configurar una política y una estrategia de mediano y largo plazo de inserción internacional en los mercados más exigentes en términos ambientales”, propuso.

“No podemos seguir pidiéndole todo al campo. Necesitamos generar ‘otro campo', que esté basado en la innovación permanente, asociando la ciencia y la tecnología a la producción y así ser el doble de ricos. Tenemos que educar a todos los argentinos para que el sector agroindustrial sea realmente el gran pilar para exportar alimentos de calidad, y que el foco esté puesto en la biotecnología y bioeconomía”, concluyó Manes.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión