JUNTOS POR EL CAMBIO

Facundo Manes cada vez más lejos de Mauricio Macri y del PRO

El dirigente de la UCR Facundo Manes volvió a tomar distancia del PRO y comparó nuevamente a Mauricio Macri con Cristina Kirchner.

El diputado nacional Facundo Manes continúa con su campaña por diferenciarse del macrismo y despegar al "nuevo radicalismo" -como él lo define- de la coalición de Juntos por el Cambio. Por lo que tal como lo había hecho días atrás volvió a comparar a Mauricio Macri con la vicepresidenta Cristina Kirchner, paralelismo que no gustó para nada dentro del ala dura del PRO.

Durante su visita a los estudios de La Nación+, Manes reiteró la idea de que en su gobierno Mauricio Macri ejerció un "populismo institucional" en el que "hubo operadores que manejaban la justicia y que influían en la justicia" y agregó que además hubo datos que evidenciaron que "se espió a gente de su gobierno".

TE PUEDE INTERESAR

"El populismo institucional lleva también al fracaso de las naciones, hay populismo económico eso le representa el kirchnerismo y hay populismo institucional" afirmó y planteó la necesidad de una tercera vía encarnada por el nuevo radicalismo.

En ese sentido se explayó en la comparación entre los dirigentes de las dos fuerzas mayoritarias y consideró que "hay dos liderazgos en Argentina hoy uno es Cristina Kirchner, donde están Alberto Fernández y Sergio Massa; y otro liderazgo es el de Mauricio Macri donde están Horacio Rodríguez Larreta y (Patricia) Bullrich", por lo que aseveró que "esa antinomia nos impide pensar un país".

Facundo Manes volvió a tomar distancia de los planteos de Mauricio Macri

Facundo Manes volvió a tomar distancia de los planteos de Mauricio Macri

El radicalismo como tercera posición

Ante este escenario Facundo Manes aseguró que la gente está cansada de esta polarización y que en sus recorridas por el interior del país hay una "mayoría silenciosa que no quiere los extremos", por lo que volvió a posicionar la UCR como la salida a este panorama político.

Pero para eso volvió a despegar al radicalismo del gobierno de Mauricio Macri al que manifestó que acompañaron pero que no formaron parte y expresó que fue el propio ex presidente el que "dijo 'este fue un gobierno de coalición electoral y parlamentaria pero no de gobierno' el mismo Macri no me desmiente".

Por eso sostuvo que "el nuevo radicalismo que ya pagó las culpas, que incorporó jóvenes que hablan de futuro, que no fue parte del gobierno" y que se "mezcló con los dirigentes radicales que gobiernan provincias exitosas como Corrientes (Gustavo Valdes); Mendoza, Alfredo Cornejo; y Jujuy (Gerardo Morales)" es la salida que la gente espera ante un sistema que a su entender solo ofrece dos opciones.

TE PUEDE INTERESAR